Por qué trabajar con 2 pantallas mejora el rendimiento

Con el paso de los años, la tecnología ha mejorado de manera significativa en todos sus ámbitos. Hemos podido ver, como la evolución de los ordenadores ha ido a pasos agigantados, desde los primeros ordenadores eléctricos lanzados al mercado hace más de 70 años. 

Desde entonces, se han realizado numerosos estudios sobre todo lo relacionado con los ordenadores y la productividad del usuario que lo utiliza. Un caso claro es el uso de 2 pantallas en el mismo equipo. Diversos estudios han demostrado con absoluta rotundidad, que la persona que trabaja con un segundo monitor, es capaz de abarcar más trabajo que con una sola pantalla, así como el de mejorar la calidad de su trabajo. Se ha demostrado que, con más de un monitor, el usuario puede llegar a realizar una mayor cantidad de trabajo en un menor tiempo. Esto significa más tiempo para dedicar a otras tareas realizando su trabajo con mayor agilidad y calidad. 

Hace relativamente poco, las posibilidades para tener 2 pantallas en el mismo equipo, estaba reservada para profesionales. Todo cambia en esta época de grandes avances. La consolidación de las cadenas de producción, así como el abaratamiento de los costes en los componentes tecnológicos, nos está permitiendo tener “equipos domésticos” con prestaciones de grandes ordenadores. En prácticamente cualquier ordenador portátil actual, encontramos conexiones para incorporar una pantalla secundaria. Bien sea por el clásico VGA, pasando por una conexión DVI hasta conexiones HDMI. Lo mismo ocurre con los ordenadores de sobremesa, cuyas tarjetas gráficas, incluso las integradas más básicas, incluyen 2 puertos para conectar 2 monitores. Recuerda que 2 pantallas no incrementarán el trabajo de mantenimiento informático de tus equipos.

¿Cómo es posible que 2 pantallas mejoren el rendimiento? 

Cuando estamos realizando una tarea, sobre todo aquellas que son mecánicas y para las que necesitamos tener varios programas o espacios de trabajo abiertos. La mejora es notable. Cuando tenemos que cambiar de ventana, hacia otra ventana, para por ejemplo consultar información, gastamos un tiempo vital. Si una persona puede tener 2 pantallas, donde, en cada una, tenga ventanas diferentes abiertas al mismo tiempo y a la vista, esos segundos que pasan de maximizar y minimizar ventanas desaparecen. En resumen, conseguimos ahorrar un tiempo valiosísimo de producción. Si pensamos en 1 sola vez en la que se realice este movimiento, el ahorro puede ser de un solo segundo. Sin embargo, si multiplicamos ese segundo, por miles de veces que podemos realizar este gesto, en un año, el ahorro supone decenas de horas para el usuario.  

Además del ahorro de tiempo, es importante incidir en la calidad del trabajo y en la experiencia del usuario a la hora de realizar un trabajo. Al verse mejorada la experiencia de usuario, un trabajador o trabajadora aprovecha mejor su tiempo, mejorando sus sensaciones a la hora de realizar cualquier tarea. La frustración se ve disminuida. El movimiento de maximizar y minimizar ventanas, pasa a ser un ligero movimiento de cuerpo para ver cada una de las pantallas según le interese, pudiendo organizar mejor su espacio de trabajo, según convenga para la tarea que tenga que realizar.  

Un pequeño consejo que os damos a todos aquellos que trabajáis con 2 pantallas 

Es habitual, que para aquellos que trabajan con varias pantallas, en lugar de girar todo el cuerpo, simplemente cambien la dirección de la mirada hacia el monitor que les interese. Esto, a corto plazo no es un problema, sin embargo, repetir mucho esta acción cargará de tensión nuestro cuello. Los ojos, están conectados directamente con los músculos del cuello. Lo ideal y más generoso para nuestra salud, es utilizar una silla giratoria con la que podamos mover nuestro cuerpo por completo hacia la pantalla que más nos interese, en lugar de dirigir solo la mirada. Al principio puede parecer menos cómodo. Sin embargo, cuando te habitúes, comprobarás que el tiempo que inviertes es el mismo que dirigiendo solo la mirada 😀    

Mejoramos el rendimiento de tu ordenador o portátil

Tu ordenador puede estar funcionando de forma deficiente o no dar todo el rendimiento que podría por varios factores que probablemente desconozcas. Aunque es cierto que la mayoría de los dispositivos tienen una vida útil determinada, sobre todo a causa de la obsolescencia programada de nuestra sociedad consumista, es probable que tu ordenador “muera” antes de tiempo a causa de algunos factores que podrían entorpecer su funcionamiento. En este post te explicamos de qué manera puedes hacer que tu ordenador vaya más rápido y generalmente, funcione mejor. 

Los ordenadores en ocasiones funcionan lentamente y esto se debe a un mal funcionamiento en el hardware o el software debido a algunos problemas como por ejemplo la temperatura del ordenador. Es fundamental comprobar si el ordenador se calienta demasiado, puesto que es entonces cuando el dispositivo comienza a funcionar más lento. Para que el ordenador no se caliente es importante que lo lleves a un mantenimiento informático de manera frecuente para limpiar los ventiladores. Probablemente, el ventilador no funciona correctamente por la cantidad de polvo o pelusas que tiene, por lo que, el ordenador se calentara por una mala ventilación (no “respirará” correctamente).  

También hay que tener sumo cuidado con los golpes que le damos al ordenador de forma accidental, puesto que podríamos dañar el disco duro. Los portátiles, por ejemplo, tienen todas las piezas un poco más expuestas, al no tener ese armazón que tienen las torres y también porque solemos transportarlos con frecuencia (lo cual provoca que sin querer le demos golpes). Otra razón por la que tu ordenador puede estropearse son aquellos picos de tensión que los cortes de luz provocan en ocasiones. Debido a estos picos, muchos componentes de tu ordenador podrían estropearse.  

¿Cómo mejorar el rendimiento de tu pc?

Para mejorar el funcionamiento del ordenador, además de evitar que lo anteriormente mencionado ocurra, también podemos llevar a cabo una serie de acciones, como, por ejemplo, ampliar el hardware. A lo largo del tiempo, si el ordenador ya tiene varios años, es posible que el hardware deje de rendir correctamente por todas las funcionalidades que vamos integrando en el ordenador. Por lo tanto, una memoria RAM que no tiene espacio suficiente va a ejecutar los programas lentamente. Si nuestro ordenador funciona con un disco duro viejo, podemos sustituirlo por un disco SSD y notaremos como los programas cargan mucho más rápido.  

En otras ocasiones ocurre que nuestro ordenador dispone de programas que están instalados, pero que realmente no utilizamos para nada. Debemos hacer una revisión de todos los programas fundamentales para el funcionamiento del ordenador, tener en cuenta los que no estamos utilizando y desinstalarlos. También es fundamental, de vez en cuando, comprobar si el ordenador está libre de virus y mantenerlo limpio en todo momento.  

La externalización de servicios informáticos

A día de hoy existen cada vez más empresas que optan por el outsourcing de servicios informáticos, persiguiendo unas ventajas que, a día de hoy, están más que demostradas. Cada vez hay menos empresas que disponen de un departamento informático y cuentan con los servicios de una empresa externa como la nuestra. Pero, ¿qué es el outsourcing de servicios? ¿Es mejor que disponer de un departamento interno? Si tu empresa aún dispone de un departamento informático y dudas acerca de la externalización, en este post te explicamos las ventajas de ello y si deberías apostar o no por esta modalidad.

Outsourcing informático

Cuando una empresa opta por el outsourcing informático significa que su mantenimiento o reparaciones informáticas son realizadas por un profesional externo a la empresa. El outsourcing es capaz de resolver una gran cantidad de labores, como el mantenimiento frecuente de los equipos informáticos, reparar cualquier problema de índole informático o actualizar los programas de alta importancia para el funcionamiento correcto de la empresa. En definitiva, el outsourcing es una modalidad de gestión informática novedosa (aunque no tan nueva como pensamos) que trae unas ventajas distintas a la modalidad tradicional, que es tener un departamento.

Probablemente, cuando comenzaste tu aventura empresarial y montaste tu empresa, pensaste que lo mejor para tu negocio es tener tus propios trabajadores, puesto que se dedicarían a sus labores de forma mucho más especial, productiva, cuidadosa, etc. Y lo más probable es que sea así, sin embargo, en el caso del mantenimiento y la gestión informática esto no tiene por qué ser una regla lógica que siempre se cumple. Para garantizar un buen funcionamiento informático en tu empresa basta con contar con una empresa profesional y con gran experiencia como la nuestra. Pero además de un servicio de lo más profesional y especializado, también contarás con una serie de ventajas que querrás aprovechar desde el momento en que cuentas con nuestros servicios.

Ahorro

Lo primero es el gran ahorro. No siempre necesitarás un informático en tu empresa, por lo que, no es necesario que cuentes con un departamento que a la larga te costará mucho más dinero de lo que piensas. Disponer de un empleado que todos los meses es un gasto fijo y constante es algo que puede llegar a ser algo insostenible a la larga. No siempre vamos a necesitar de los servicios de ese trabajador y contar con una cuota fija mensual (un gasto inferior a una nómina) de una empresa externa puede ser ese pequeño factor que marque la diferencia.

Además del ahorro, una empresa especializada en estos servicios puede personalizar los servicios que necesita tu empresa para una atención más eficaz, soluciones y respuestas más rápidas y servicios adaptados a las necesidades de tu empresa.

Requisitos que debe cumplir un ordenador destinado al diseño gráfico

Al contrario de lo que muchas personas piensan, no todos los ordenadores son iguales y no todos necesitamos el mismo ordenador, por muy bueno que sea y por muchas funcionalidades que tenga. Cada dispositivo tiene unas prestaciones y cada usuario necesita que el dispositivo cumpla unos requisitos u otros. Por lo tanto, no es lo mismo trabajar con un ordenador que cumpla las funciones básicas, que, por ejemplo, necesitar un ordenador para labores como el diseño gráfico. Hay tantos modelos con tantas prestaciones que, probablemente, te costará escoger un ordenador para tu trabajo, pero no te preocupes, en este post te daremos algunos consejos para escoger justo el ordenador que necesitas para tu trabajo.

Distintas necesidades

Si, por ejemplo, vamos a utilizar el ordenador para trabajar con aplicaciones gráficas o si vamos a realizar diseños en 3D, vamos a necesitar un dispositivo con un hardware con unas prestaciones mucho más altas de lo normal, porque necesitaremos que este funcione con mucha rapidez y eficacia. Por lo tanto, si vas a necesitar un disco duro rápido y bueno, no dudes entre un HHD o un SSD, directamente escoge el SSD. El SSD es un hardware que nos proporcionará el mejor sistema operativo y un procesamiento de datos y aplicaciones mucho más rápido. Para el diseño gráfico también necesitaremos una pantalla con buena resolución y nuestro consejo es que escojas uno con al menos 1920×1080 píxeles.

La memoria RAM también condicionará el veloz funcionamiento de nuestro ordenador y si vamos a emplearlo para trabajos como el diseño gráfico, necesitaremos que sea por lo menos de 16 GM. Si nuestro trabajo es bastante más exigente, lo más aconsejable es que el ordenador sea de 32 GB. ¿Qué puede ocurrir si nuestro ordenador no dispone de los GB suficientes? Que las tareas complejas colapsen la RAM y que el ordenador funcione mucho más lentamente e incluso no te permita llevar a cabo esas tareas. Por lo tanto, la RAM y los GB del ordenador, si vamos a realizar operaciones muy complejas, tendrán que disponer de 32 GB.

Tarjeta gráfica

Otro requisito importante para que el trabajo que implique programas complejos como los del diseño se pueda llevar a cabo correctamente mediante tu ordenador es la tarjeta gráfica. Si disponemos de una tarjeta gráfica AMD o NVIDIA le sacaremos todo el partido posible a nuestro ordenador y este tendrá la agilidad necesaria para operaciones complejas. El procesador es otro requisito importante para que nuestro software funcione rápido. Si por ejemplo necesitamos diseñar con nuestro ordenador, es aconsejable escoger un dispositivo con un procesador Intel Core i7 por lo menos. Aunque hay otros procesadores con muchas más prestaciones, es decir, con más núcleos e hilos.

Ahorra consumibles de tu impresora

La duración, la frecuencia de uso y la subida de precio de los cartuchos son algunos factores que han provocado que la mayoría de las personas se planteen en acudir a la copistería antes de imprimir en su casa. De la misma manera, algunas empresas han comenzado a hacer todo lo posible para conseguir ahorrar estos consumibles, para que el bolsillo no aprecie estos gastos. Pero, ¿qué pueden hacer estas empresas para conseguir un mayor ahorro? ¿Qué podemos hacer por ti para que tu empresa pueda imprimir todos los documentos que necesita a un precio asequible? Tenemos la respuesta a tus preguntas y te lo contamos a continuación.

Hay unan gran cantidad de cosas que cada uno de los departamentos de tu empresa pueden hacer para reducir la cantidad de tinta y consumibles que se gastan a la hora de imprimir. No obstante, no siempre es una opción reducir la cantidad de documentos que se imprimen, puesto que, en la mayoría de los casos, imprimir es una parte imprescindible del trabajo de oficina. Para aquellas empresas para las que imprimir menos no es una opción válida, proponemos nuestro servicio de impresión coste por copia. Con el sistema de coste por copia ahorrarás los costes de los consumibles de la impresora y tan solo pagarás por lo que imprimes.

Impresión coste por copia

Si cuentas con nuestro servicio de coste por copia, por lo tanto, tu empresa pagará lo que realmente gaste y para ello, nuestros profesionales realizarán, en primer lugar, un análisis de qué impresora puede adaptarse mejor a tu empresa o a los diversos departamentos que esta comprende. Solamente pagando este servicio, la empresa ya puede ir olvidándose de todos los consumibles que debe pagar cada cierto tiempo. Si una empresa sabe con cierta seguridad cuál será la cantidad de páginas que va a imprimir, puede contar con una cuota fija cada mes.

No obstante, si tu empresa no tiene unas necesidades de impresión fijas, es decir, que no vas a saber exactamente la cantidad de páginas que vas a imprimir cada mes, es posible contratar una cuota variable, mediante la cual solo será necesario pagar por lo que se imprime. Lo bueno de ello es que no hay una cantidad exacta o un límite de páginas impresas por las que podemos optar y lo que se cobrará a final de mes es la cantidad de copias que has impreso multiplicado por nuestro coste por página. Así de sencillo resulta ahorrar.

Otros consejos que podemos darte es que imprimas en “modo rápido” o en “borrador”, dado que, de esta manera, podrás ahorrar la cantidad de tinta que gastas. Por otra parte, en muchas ocasiones desechamos los cartuchos de tinta cuando la impresora nos avisa y esto es un error. Cuando el sistema empieza a avisar de que el cartucho tiene un nivel muy bajo de tinta, aún podemos seguir imprimiendo una gran cantidad de páginas, por lo que, lo más recomendable es apurarlo hasta que observemos que se ha agotado por completo.

Sistema operativo Windows: ventajas e inconvenientes

El sistema operativo de Windows, desarrollado en el 1985, es un sistema de software con una interfaz gráfica que consiste en ventanas que podemos ir abriendo una encima de otra, con la finalidad de observar la información que necesitemos o los programas que queramos utilizar. Este software tuvo muchísimo éxito y se comenzó a utilizar en gran cantidad desde el momento en el que se ha creado, hace más de 30 años. Los programas mediante los que funciona el sistema operativo de Windows se pueden emplear y gestionar de forma muy sencilla, rápida y con gran comodidad. En este post te hablaremos sobre esta auténtica revolución.

¿Para qué se utiliza el sistema operativo Windows?

Las funciones de este sistema operativo son muy amplias. Con el sistema Windows, como ya probablemente sabrás, podemos hacer uso de programas de Word, hojas de cálculo, reproducir videos o música, jugar juegos, visualizar fotos, editar imágenes, navegar por Internet, diseñar y mucho más. Lo bueno del sistema operativo de Windows es que puede ser utilizado por cualquier persona con unos conocimientos básicos, sin demasiados conocimientos profesionales informáticos o conocimientos técnicos demasiado avanzados. Si bien es cierto que el sistema operativo de Windows se puede utilizar para tareas muy complejas, también tiene funciones más simples como escribir, dibujar, escanear, imprimir, etc.

Las ventajas son infinitas

La ventaja principal de este software es que es de los más desarrollados. Esto hace que sea muy sencillo de utilizar, puesto que, su interfaz ha ido avanzando con el tiempo para que sea muy sencillo de interpretar, administrar y utilizar. Es decir, este sistema operativo es perfecto para principiantes, por lo intuitiva que resulta su interfaz. Otra gran ventaja es que con este sistema operativo podemos llevar a cabo una gran cantidad de tareas al mismo tiempo gracias a la rapidez del mismo. Además de poder soportar muchas tareas al mismo tiempo, este sistema operativo también acepta una gran variedad de programas de terceros.

Una navegación segura, actualizaciones y solución de problemas técnicos sencilla

Una de las grandes preocupaciones que suelen tener los usuarios a la hora de utilizar el ordenador es la navegación segura, puesto que cada vez hay más amenazas cibernéticas. No obstante, el sistema operativo de Windows tiene cada vez más actualizaciones con la finalidad de que ningún virus pueda penetrar en tu ordenador. A cada amenaza que surge, Windows lo soluciona y crea una nueva actualización de su sistema operativo. El sistema operativo de Windows, por otra parte, tiene una gran durabilidad, puesto que dispone de una asistencia a largo plazo garantizada por los fabricantes, además de repararse de forma muy sencilla. Es un sistema tan popularizado que la mayoría de los profesionales de la informática pueden solucionar casi cualquier problema.

Ventajas de ordenar los cables de tu ordenador

Cada día adquirimos más y más dispositivos informáticos y electrónicos, tanto en nuestro hogar como en la oficina: Tablets, pantallas, móviles, altavoces, etc. Aunque la mayoría de estos dispositivos ya vienen inalámbricos y no requieren de alimentación por cable, aún hay una gran parte de dispositivos que necesitan cables para funcionar o al menos para cargarse. Con tanta tecnología y cables nuestra vida puede ser un real dolor de cabeza e incluso, en ocasiones, un riesgo para nuestras vidas. El desorden del cableado puede traer algunos problemas, como, por ejemplo, la desconexión involuntaria de algunos dispositivos fundamentales para el funcionamiento del hogar o el desempeño del trabajo, por parte de los niños o las mascotas.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Otro problema que hay que tener en cuenta cuando tenemos un cableado desordenado es el mal aspecto que puede dar a nuestro hogar. Cuando comenzamos a vivir en un nuevo hogar pensamos en un diseño minimalista, en la limpieza en el hogar, los detalles y decoraciones justas para que nuestro hogar luzca equilibrado y transmita ligereza y comodidad. Y no se trata solamente de disponer de un hogar con una decoración atractiva o que nuestro hogar luzca bonito, sino también de vivir de forma saludable y sentirnos felices en nuestro entorno. Los cables, por lo tanto, no forman parte de este modo de visualizar nuestro estilo de vida. Un exceso de cableado puede transmitir incomodidad, suciedad, descuido, etc. Por este motivo, la organización de los cables es algo fundamental.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, si no cuidamos y ordenamos el cableado de nuestros dispositivos tecnológicos, estos acabarán estropeándose. Tener el cableado ordenado puede ayudarte, además, a llevar a cabo tu trabajo en un lugar más agradable y cómodo, por lo que, a la hora de trabajar, te sentirás mucho más productivo al tener un espacio funcional y práctico. Una montaña de cables puede ser muy desagradable a la vista e impedir que trabajes con comodidad. Pero no se trata de simplemente esconder los cables debajo de la mesa, sino ordenarlos por categorías, atarlos y ocultarlos de manera que el espacio pueda ganar desde el punto de vista estético y práctico.

Mayor comodidad

Si mantienes todos los cables en su lugar podrás conseguir, además, que los dispositivos puedan utilizarse de forma mucho más cómoda y sencilla. Para organizar el espacio de trabajo de forma más efectiva puedes hacer uso de una regleta para cada tipo de dispositivo. Por ejemplo, los cargadores en una regleta, las pantallas y sus accesorios en otra, etc. Con unos clips puedes dirigir los cables a donde desees para que, por ejemplo, estén todos en una esquina o apartados en un lugar determinado en el que no se ven a simple vista. También puedes incorporar debajo de tu mesa de trabajo una bandeja para el cableado o un cajón. Se trata de conseguir que los cables estén completamente escondidos o que, al menos, no estén tan a la vista. Los tubos son, por otra parte, una de las mejores formas de ocultar los tubos.

¿Qué necesita un portátil para cumplir con tus expectativas?

Todos hemos tenido por esta incógnita: necesito un portátil, pero no sé que prestaciones debe tener este para el trabajo que voy a desempeñar con él. A la hora de adquirir un nuevo ordenador es fundamental saber, en primer lugar, qué necesitamos, ya que hoy en día podemos encontrar una gran variedad de ordenadores con innumerables prestaciones que quizás no todas serán imprescindibles para nuestros proyectos. Por este motivo, en este post te explicaremos 6 elementos relevantes que deberás tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo portátil.

Cuando es el momento de comprar un nuevo ordenador portátil es muy probable que todas las características técnicas y elementos funcionales que tienen nos abrumen y si además no entendemos mucho sobre los hardwares, la velocidad, la memoria o los distintos tamaños de pantalla que existen (importante si queremos que sea ligero y fácil de transportar), podría ser muy complicado decidirnos por uno y cuando lo hagamos, probablemente el precio de este ascienda de forma considerable. Lo primero que debemos tener en cuenta es el uso que le daremos al portátil. No va a necesitar tener las mismas prestaciones que un portátil que utilizaremos para realizar gestiones normales, como navegar, leer o escribir documentos, que un ordenador que utilizaremos para jugar videojuegos, un ordenador para diseñar o para el ocio.

El procesador

La parte más importante de un ordenador es su procesador, el cerebro de todo el entramado. Si necesitamos que nuestro ordenador portátil funcione con rapidez, lo más recomendable es escoger un portátil con un procesador desde dual core a quad core, según la magnitud de las actividades que realizaremos. En caso de utilizar el ordenador para gaming, lo más recomendable es un ordenador con procesador quad core.

La memoria RAM :

La memoria RAM es otro de los aspectos importantes y si buscas un ordenador para una finalidad profesional, lo más aconsejable es que escojas uno con mínimo 8 GB. Si no vas a darle un uso más allá del ocio o de las tareas normales y simples, con 4 GB podría ser suficiente. Pero si necesitas el ordenador para proyectos pesados y en los que necesitamos que el ordenador vaya más airado, lo recomendable es escoger uno de 16 GB.

La tarjeta gráfica

Otra parte importante de tu portátil será la tarjeta gráfica y si vas a dedicarte a jugar videojuegos con el portátil, será muy necesaria y necesitarás una AMD o NVIDIA para trabajos multimedia. Sin embargo, si no vas a utilizar el ordenador para jugar videojuegos, no es necesario que te preocupes por la tarjeta gráfica.

El almacenamiento

Esta parte es, quizás, la más importante de todas, no obstante, no te preocupes, hoy en día la mayoría de los ordenadores disponen de una SSD, por lo que, la mayoría tendrán un a gran capacidad. Si necesitas una buena capacidad, con la SSD será suficiente, pero si necesitas un rendimiento excelente, también puedes probar con un portátil con una SSD SATA 3.

Disco duro HDD y disco SSD: ¿en qué se diferencian?

La llegada de los SSD supuso en la historia de la tecnología una evolución sin igual a la hora de almacenar los datos, ya que antes de estos, el lugar donde se almacenaban los datos fue en los discos duros. Sin embargo, los nuevos dispositivos de almacenamiento prometían una velocidad inigualable a la hora de acceder a los datos. En este post observaremos en qué se diferencian ambos tipos de dispositivos de almacenamiento de datos.

Discos duros HDD

Para comenzar, es importante tener en cuenta que el aspecto y el diseño de los discos duros no han evolucionado de manera considerable desde el año en el que se inventaron, es decir, en el 1956. Aunque a medida que han pasado los años cada vez podemos grabar más datos en los discos, el proceso de almacenamiento sigue siendo el mismo: un buje central sujeto a uno o varios platos con una superficie ferromagnética y un peine que funciona como cabeza lectora. Para que el disco duro funcione es necesaria la rotación de estos platos y que la cabeza lectora se vaya moviendo. Se trata de un funcionamiento totalmente mecánico.

Disco SSD

El disco SSD es un dispositivo de almacenamiento sólido que funciona gracias a unos chips que tiene en su interior. Para que podamos acceder a la información que hay en los chips un controlador que se mueve en varias direcciones nos dirige hacia ellos. Por lo tanto, dentro del proceso de funcionamiento de los discos SSD no hay ningún elemento móvil. En consecuencia, tenemos, por una parte, el disco duro, en el que para que la información fluya, deben rodar los platos y moverse la cabeza lectora, y el disco SSD en el que el controlador da orden de acceder a la dirección de memoria. Gracias a esta diferencia, el SSD funciona tan velozmente.

¿Cuál funciona mejor?

Como podemos ver, el disco SSD no necesita que una parte móvil realice esta función para que accedamos a la información, por lo que, no se verá limitado por estas partes y sujeto a la rapidez con la que se mueven. Por mucho que los discos duros puedan llegar a moverse a una velocidad de hasta 200/mb, los SSD siempre funcionarán con mucha más efectividad y rapidez. Los discos SSD dejaron atrás esos números hace mucho tiempo, siendo capaces de llegar hasta 4GB/s a la hora de transferir archivos.

¿Son perfectos los discos SSD?

Aunque hasta ahora solamente te hemos mencionado las grandes ventajas de los discos SSD, es importante que sepas que los discos duros también presentan una serie de ventajas que quizás te puedan interesar. Los discos duros pueden llegar a tener una durabilidad de incluso años, ya que no se desgastan. Los discos SSD, por lo contrario, suelen tener una vida útil más limitada y suele definirse por la cantidad de veces que hemos escruto datos sobre ella. Por lo tanto, después de haber realizado varias operaciones en la célula de almacenamiento, es posible que este deje de funcionar.

Por qué no deberías utilizar un programa gratuito para recuperar archivos

A quién no le ha pasado borrar por error aquellos documentos en los que tanto hemos trabajado y tanto tiempo hemos invertido. Cuando esto ocurre, lo primero que hacemos es entrar en pánico y buscar el archivo por todas partes, agotar todas las vías y llegar a la conclusión de que la última opción que nos queda es utilizar un programa gratuito de Internet para recuperar esos archivos que tanto ansiamos y necesitamos. Uno de los dolores más grandes de cabeza si trabajamos con el ordenador es gestionar todos aquellos archivos tan importantes y que en ocasiones mantenemos algo desordenados.

El primer paso que debemos dar antes de nada es guardar una copia de seguridad de cada uno de los documentos sobre los que estamos trabajando y consideramos de alta importancia. Es más, incluso los archivos a los que no damos mucha importancia deberían ser guardados correctamente. Cuando borremos por accidente algo agradeceremos haber guardado una copia de seguridad de esos documentos. Pero en caso de que no hayamos sido tan previsores de guardar copias de seguridad, el resultado puede ser devastador. Sin embargo, no por ello debemos llegar a la desesperación, porque siempre hay una solución para todo.

Problemas que puede generar

Lo que no debemos hacer es caer en la solución típica y mágica, de descargar un programa gratuito para recuperar los archivos que hemos perdido, ya que hacer esto puede acarrear una serie de problemas a nuestro ordenador e incluso empeorar el problema más aún. Lo primero que conseguirás al utilizar un programa para recuperar los archivos perdidos de tu ordenador es empeorar el problema, ya que estos programas, generalmente no suelen devolverte los archivos de forma tan sencilla. Cuando optas por un programa gratuito para recuperar un documento perdido someterás al disco duro a un esfuerzo descomunal al intentar recuperarlo, lo cual puede hacer que este se estropee. Y créenos, no quieres dañar el disco duro de tu ordenador.

Cuando dañamos el disco duro del ordenador, además de tener que adquirir uno nuevo, la tarea de recuperar esos archivos perdidos se convierte en una cruz más pesada aún. Lo mejor que podemos hacer es trabajar con un clon del disco duro, de esta manera nos aseguraremos de no estropear el original. El programa que empleemos para recuperar los archivos perdidos puede ser en sí misma una fuente de virus que convertirá tu ordenador en uno mucho más vulnerable aún. Esto se debe a que la mayoría de estos programas que podemos descargar de manera gratuita de internet suelen venir con virus y malware que pueden provocar ataques en tu ordenador.

Esto no quiere decir que todos los programas sean iguales, sino que debemos tener cuidado a la hora de escoger un software de confianza. Pero sin lugar a dudas, la mejor idea que puedes tener si pierdes los datos de tu ordenador es acudir a nuestros servicios informáticos, ya que, en muchas ocasiones, solamente por querer ahorrarnos ese dinero podemos llegar a tener problemas más difíciles de solucionar posteriormente.