Empresas multinacionales que subcontratan los servicios de mantenimiento informático

En el mundo empresarial actual, muchas empresas multinacionales optan por subcontratar los servicios de mantenimiento informático. La subcontratación de servicios de TI es una práctica común entre las empresas multinacionales debido a las ventajas que ofrece en términos de reducción de costes. En este artículo, exploraremos algunas de las empresas multinacionales más conocidas que subcontratan los servicios de mantenimiento informático, aunque no creas que empresas tan grandes lo hagan.

Coca-Cola

Coca-Cola es una empresa multinacional estadounidense que se dedica a la fabricación y comercialización de bebidas no alcohólicas. La empresa que cambió el color del traje de Papá Noel, subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a varios proveedores. Entr ellos IBM, Capgemini y Wipro.

Coca-Cola ha sido reconocida por su enfoque innovador en la subcontratación de servicios de TI, que incluye la externalización de procesos clave y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización robótica de procesos.

Procter & Gamble

Esta multinacional estadounidense se dedica a la fabricación y comercialización de productos de consumo. La empresa subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a varios proveedores al igual que Cola-Cola. La afamada IBM está entre ellos. También a Hewlett-Packard y Wipro. Según el informe financiero anual de Procter & Gamble correspondiente al año fiscal 2021, la compañía facturó un total de 76.100 millones de dólares en ingresos netos.

Pfizer

Pfizer está dedicada a la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos. La empresa que subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a varios proveedores como HP y Infosys es bastante reconocida a nivel mundial. Pfizer ha sido puesta en boca de todos con la vacuna para la COVID-19.

General Electric

La multinacional General Electric (GE) de EE.UU. se dedica a la fabricación y comercialización de equipos eléctricos y electrónicos. La empresa subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a IBM, HP y Infosys. Los mismos proveedores de Pfizer son los que utiliza GE, la cual ha sido reconocida por su enfoque innovador en la subcontratación de servicios de TI. Además de este servicio, también tiene externalizados otros servicios con el fin de economizar al máximo sin renunciar a la calidad.

Shell

Shell, de origen anglo-holandesa, se dedica a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas natural. La empresa subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a empresas que también son consiederadas multinacionales, así como a la empresa Wipro. Las gasolineras Shell están presente en todo el territorio español. Piensa que en cada estación tienen equipos los cuales son empresas externas quiénes se preocupan de mantenerlos al día.

¿Por qué subcontratar los servicios de TI?

La subcontratación de servicios de mantenimiento informático es una práctica común entre las empresas multinacionales debido a las ventajas que ofrece en términos de reducción de costes y disponibilidad. Las empresas multinacionales más conocidas que subcontratan los servicios de mantenimiento informático. Estas empresas han desarrollado una amplia gama de servicios de subcontratación de TI para satisfacer las necesidades de sus clientes, y han trabajado con algunas de las empresas más grandes del mundo.

¿Por qué subcontratar el mantenimiento informático? Razones clave para externalizar los servicios de TI.

La tecnología de la información (TI) es un componente clave para el éxito de cualquier empresa. El mantenimiento informático es una parte fundamental del funcionamiento de las empresas, ya que asegura que los sistemas estén siempre en funcionamiento y a pleno rendimiento. Las empresas de todos los tamaños se enfrentan al dilema de si subcontratar el mantenimiento informático o tener un equipo interno. En el siguiente artículo, exploraremos las razones clave por las que subcontratar el mantenimiento informático es una buena opción para las empresas.

Reducción de costes

Una de las principales razones por las que las empresas optan por subcontratar el mantenimiento informático es la reducción de costes. Al subcontratar, las empresas no tienen que invertir en hardware, software y lo más importante, personal cualificado para mantener los sistemas informáticos. La empresa subcontratada es la responsable de proporcionar y mantener todo el equipo necesario para mantener los sistemas informáticos en funcionamiento. Esto se traduce en ahorros significativos para las empresas.

Además, al subcontratar, las empresas pueden evitar costosos errores en la gestión de los sistemas informáticos. Los especialistas en mantenimiento informático tienen experiencia y conocimientos avanzados para asegurar que los sistemas estén siempre en funcionamiento y para resolver cualquier problema que surja. Esto evita interrupciones en el trabajo y reduce el tiempo de inactividad, lo que se traduce en mayores ganancias para la empresa.

Expertos en TI en tu equipo

El mantenimiento informático es un trabajo altamente especializado que requiere de un conocimiento profundo de los sistemas informáticos y la tecnología en general. Sobre todo de las novedades que van saliendo con el paso del tiempo. Al subcontratar el mantenimiento informático, las empresas tienen acceso a expertos en TI que pueden resolver cualquier problema que surja de manera rápida y eficiente.

Además, los expertos en TI pueden proporcionar asesoramiento valioso sobre las mejores prácticas en cuanto a seguridad informática, actualización de software y hardware, así como para cualquier aspecto crítico que pueda originarse. Este asesoramiento puede ayudar a las empresas a mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías, lo que sin duda mejora la eficiencia y la productividad.

Enfoque en el negocio principal

Una de las ventajas importantes de subcontratar el mantenimiento informático es que permite a las empresas enfocarse en su negocio principal. Las empresas pueden delegar las responsabilidades relacionadas con los sistemas informáticos a un tercero, lo que les permite centrarse en sus actividades principales.

Esto puede ser especialmente importante para las pequeñas empresas que no tienen los recursos para mantener un equipo interno de TI. Al subcontratar el mantenimiento informático, estas empresas pueden obtener acceso a expertos en TI y mantenerse al día con la tecnología sin tener que invertir en personal y equipo especializado.

Flexibilidad y escalabilidad

Esto también ofrece flexibilidad y escalabilidad a las empresas. Estas pueden ajustar los servicios de mantenimiento informático que reciben en función de sus necesidades. Por ejemplo, pueden aumentar o disminuir el nivel de soporte en función del crecimiento de la empresa y sus necesidades mes a mes.

Además, el mantenimiento informático subcontratado puede adaptarse a las necesidades específicas de la empresa. Por ejemplo, si la empresa necesita soporte técnico fuera del horario laboral, el proveedor de servicios de mantenimiento informático puede estar disponible. Un trabajador que tiene un horario establecido, no trabajará fuera de su horario.

En RedKom somos expertos en mantenimiento informático, hosting, reparación de ordenadores y recuperación de datos. Puedes contactar con nosotros para más información.

¿Cuáles son las cosas que necesitas para teletrabajar?

El teletrabajo se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años y es una forma efectiva de ahorrar tiempo y dinero mientras se mantiene productivo. Sin embargo, para tener una experiencia de teletrabajo exitosa, es importante tener los elementos correctos en su lugar. Aquí hay una lista de cosas que necesitas para teletrabajar:

Un ordenador potente

Es esencial tener un ordenador que te facilite la tarea, no que te haga la vida más difícil. Es importante que tenga potencia y sea confiable para realizar tareas laborales desde casa. Asegúrate de tener un pc con suficiente memoria RAM y almacenamiento para manejar aplicaciones y programas pesados.

Mantenimiento del ordenador

Es tan importante tener un ordenador fiable como realizar un mantenimiento informático adecuado. Un ordenador es una máquina a la que podemos comparar con un coche. Si no se mantiene y se realizan revisiones periódicas, tu ordenador se irá deteriorando. Su funcionamiento cada vez será más lento y al final será difícil trabajar con él. Un ordenador que funciona lento provoca que tu rendimiento baje y que tardes más en realizar cualquier tarea. Tener tu hardware limpio y comprobado que funciona correctamente, así como tener todo tu software actualizado y con las licencias compradas te ayudará a funcionar de manera rápida y tener las últimas versiones act

Una conexión a Internet de alta velocidad

Una conexión a Internet de alta velocidad es esencial para teletrabajar, ya que te permitirá acceder a archivos y comunicarte con colegas y clientes en tiempo real.

Un espacio de trabajo dedicado

Es importante tener un espacio de trabajo dedicado donde puedas concentrarte y mantenerte organizado. Este espacio debería ser cómodo y estar equipado con todo lo que necesitas, como un escritorio, silla y luz adecuada.

Herramientas de productividad

Hay muchas herramientas de productividad en línea disponibles para ayudarte a mantenerte organizado y enfocado en tus tareas. Algunas de las herramientas más populares incluyen Trello, Asana, Google Calendar o Slack.

Un sistema de comunicación adecuado

Para teletrabajar con éxito, es importante tener un sistema de comunicación efectivo con colegas y superiores. Esto incluye una plataforma de videoconferencia, correo electrónico y mensajería instantánea. Algunos ejemplos son el chat de Google, el anterior citado Slack o crear grupos de WhatsApp.

Un enfoque positivo y motivación

Finalmente, para tener éxito en el teletrabajo, es importante tener un enfoque positivo y motivación. Es importante establecer un horario de trabajo, tener objetivos claros y ser autodisciplinado.

¿Cuáles son las partes de un ordenador de sobremesa?

Un ordenador de sobremesa está compuesto por varias partes. Podemos profundizar más o menos sobre los elementos, sin embargo, os contamos cuáles son las partes más importantes de un pc doméstico o de trabajo.

La caja

La caja o gabinete de un ordenador de sobremesa es la estructura exterior que aloja todas las demás partes del ordenador. Es el componente físico que protege y mantiene todos los componentes internos del ordenador. La caja generalmente está hecha de acero o aluminio y cuenta con una serie de ranuras y orificios para permitir la circulación de aire y la conexión de los componentes internos. También cuenta con una serie de bahías para alojar discos duros, unidades de DVD y otros dispositivos de almacenamiento. Además, suele incluir una serie de conectores y puertos para permitir la conexión de dispositivos periféricos.

La placa base

La placa base, también conocida como tarjeta madre o mainboard, es el circuito principal del ordenador que conecta todas las demás partes del sistema. Es el componente que permite la comunicación entre el procesador, la memoria RAM, el disco duro y otros componentes internos del ordenador. La placa base también proporciona una serie de conectores y puertos para permitir la conexión de dispositivos periféricos, como el teclado, el ratón, el monitor y otros dispositivos externos.

La placa base también incluye una serie de chips y circuitos que controlan funciones importantes del ordenador, como la gestión de la alimentación, la gestión del sistema de refrigeración, la gestión de la memoria y la conectividad de red. Podríamos decir que la placa base es el corazón del sistema y es responsable de coordinar y controlar todas las funciones del ordenador.

El procesador o CPU

Si la placa base es el corazón del ordenador, el procesador, también conocido como CPU (Central Processing Unit) sería el cerebro. Es el componente encargado de ejecutar las instrucciones del software. Es el componente más importante de un ordenador y es el encargado de realizar todas las tareas de cálculo y procesamiento de datos. El procesador está compuesto por un conjunto de circuitos integrados que trabajan juntos para realizar las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para ejecutar los programas.

Existen diferentes tipos de procesadores, como los de Intel y AMD, y cada uno tiene una serie de características y especificaciones diferentes. Estas características incluyen el número de núcleos, la velocidad de reloj, la memoria cache, la arquitectura y la compatibilidad con diferentes plataformas.

La memoria RAM

En un artículo anterior, hicimos hincapié en qué es la memoria RAM. Amplía más información en el mismo 😀

El disco duro

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos que se utiliza para guardar todos los datos y programas de un ordenador. Es un componente interno que se conecta a la placa base a través de una interfaz específica. Los discos duros se componen de un conjunto de discos giratorios que almacenan los datos en forma de pequeños puntos magnéticos.

Existen dos tipos de discos duros: los discos duros mecánicos (HDD) y los discos duros sólidos (SSD). Los discos duros mecánicos utilizan discos giratorios para almacenar los datos y son los más comunes en los ordenadores de sobremesa y portátiles. Los discos duros sólidos, por otro lado, utilizan una memoria flash para almacenar los datos y son más rápidos y resistentes a golpes y vibraciones.

La capacidad de almacenamiento de un disco duro se mide en gigabytes (GB) o terabytes (TB). Los discos duros actuales tienen capacidades de almacenamiento de varios terabytes, lo que permite almacenar grandes cantidades de datos, desde documentos, fotos, vídeos, música, juegos y programas.

La tarjeta gráfica

La tarjeta gráfica, también conocida como tarjeta de vídeo o tarjeta de visualización, es un componente de un ordenador que se encarga de generar la imagen en el monitor. Es responsable de procesar y renderizar la información gráfica que se muestra en el monitor, permitiendo a los usuarios ver juegos, películas, imágenes y otro tipo de contenido multimedia en alta calidad.

Existen dos tipos de tarjetas gráficas: las tarjetas gráficas integradas y las tarjetas gráficas dedicadas. Las tarjetas gráficas integradas están integradas en la placa base del ordenador y comparten memoria con el sistema. Las tarjetas gráficas dedicadas, por otro lado, tienen su propia memoria y son más potentes que las tarjetas gráficas integradas.

Las tarjetas gráficas también vienen con diferentes características y especificaciones, como la velocidad de reloj, la cantidad de memoria y la compatibilidad con diferentes tecnologías gráficas, como DirectX y OpenGL.

La tarjeta de sonido

La tarjeta de sonido es un componente de un ordenador que se encarga de generar el sonido. Es responsable de procesar y reproducir la información de sonido que se utiliza en el ordenador, como música, películas, juegos y programas de grabación de audio. Es un componente que se conecta a la placa base a través de una interfaz específica.

Existen dos tipos de tarjetas de sonido: las tarjetas de sonido integradas y las tarjetas de sonido dedicadas. Las tarjetas de sonido integradas están integradas en la placa base del ordenador y comparten memoria con el sistema. Las tarjetas de sonido dedicadas, por otro lado, tienen su propia memoria y son más potentes que las tarjetas de sonido integradas.

La calidad de sonido de una tarjeta de sonido se mide en términos de bits y frecuencia de muestreo.

Fuente de alimentación

La fuente de alimentación es un componente de un ordenador que se encarga de suministrar energía eléctrica a todos los componentes del sistema. Es un dispositivo que se conecta a la placa base y convierte la corriente eléctrica de CA (corriente alterna) en CC (corriente continua) para suministrar energía al procesador, la memoria RAM, el disco duro y otros componentes internos del ordenador.

La fuente de alimentación está disponible en diferentes potencias, y la potencia adecuada dependerá de la configuración del sistema. Por ejemplo, un sistema con un procesador de alto rendimiento y varias unidades de almacenamiento requerirá una fuente de alimentación de mayor potencia que un sistema básico.

Además de la potencia, existen diferentes certificaciones de eficiencia energética, como 80 Plus, que indica que la fuente de alimentación cumple con ciertos estándares de eficiencia energética.

En resumen, la fuente de alimentación es un componente esencial en un ordenador, ya que suministra energía eléctrica a todos los componentes del sistema permitiendo que funcionen correctamente. Es importante elegir una fuente de alimentación adecuada para el sistema para garantizar el buen funcionamiento y prolongar la vida útil del equipo.

Los puertos de entrada/salida

Los puertos de entrada/salida (I/O) son conectores en un ordenador que se utilizan para conectar dispositivos externos al sistema. Estos dispositivos pueden incluir teclados, ratones, monitores, discos duros externos, cámaras, impresoras, entre otros. Los puertos de entrada/salida permiten que el ordenador interactúe con el mundo exterior y reciba o envíe información.

Hay varios tipos de puertos de entrada/salida, algunos de los más comunes incluyen:

  • USB (Universal Serial Bus): es el puerto más común en los ordenadores, se utiliza para conectar una gran variedad de dispositivos, como teclados, ratones, cámaras, impresoras, etc.
  • HDMI (High-Definition Multimedia Interface): es un puerto utilizado para conectar un ordenador a un televisor o monitor de alta definición.
  • Ethernet: es un puerto utilizado para conectar un ordenador a una red de área local (LAN) o a Internet.
  • Audio: son puertos de entrada y salida de audio para conectar altavoces o auriculares.
  • PS/2: son puertos para conectar teclados y ratones antiguos.

Para entendernos, los puertos de entrada/salida son conectores en un ordenador que permiten conectar dispositivos externos al sistema, permitiendo la entrada y salida de información, son una forma de interactuar con el mundo exterior y acceder a los recursos necesarios.

El teclado y el ratón

El teclado y el ratón son dispositivos de entrada que se utilizan para interactuar con un ordenador. Comúnmente son llamados periféricos.

El teclado es un dispositivo de entrada que se utiliza para escribir texto y para acceder a diferentes funciones del ordenador. Está formado por un conjunto de teclas con letras, números y símbolos. También incluye teclas de función y teclas de acceso rápido. Los teclados modernos suelen incluir teclas multimedia y teclas para controlar el volumen, el brillo de la pantalla, entre otras funciones.

El ratón es un dispositivo de entrada que se utiliza para navegar por el sistema y seleccionar elementos en la pantalla. El ratón se mueve sobre una superficie plana y detecta los movimientos para controlar el cursor en la pantalla. Los ratones modernos suelen incluir botones adicionales para acceder a diferentes funciones del sistema.

Existen una gran multitud de periféricos en el mercado, como por ejemplo las webcams o luces conectadas por USB. Cualquier elemento externo al ordenador puede ser considerado como un periférico, siendo el ratón y el teclado los más conocidos y empleados por los usuarios.

El monitor

El monitor es un dispositivo de salida que se utiliza para mostrar la información en el ordenador. Es el componente que permite al usuario ver la información en la pantalla. Los monitores están disponibles en diferentes tamaños y resoluciones, y se conectan al ordenador a través de un cable HDMI, VGA o DisplayPort.

Existen diferentes tipos de monitores, incluyendo:

  • Monitores de escritorio: son los monitores más comunes y se utilizan en ordenadores de escritorio.
  • Monitores portátiles: son monitores más pequeños y ligeros que se utilizan en portátiles.
  • Monitores de pantalla táctil: son monitores que tienen la capacidad de detectar la entrada táctil, permitiendo al usuario interactuar con la pantalla mediante toques o gestos.
  • Monitores 4K o UHD: son monitores con una resolución muy alta, proporcionando una imagen mucho más detallada y nítida que los monitores convencionales.


Te ayudamos a decidirte: ordenador portátil vs sobremesa

Los ordenadores portátiles son una opción cada vez más popular para trabajar, ya que ofrecen la comodidad de poder llevar tu equipo contigo a cualquier parte. Sin embargo, no siempre son la mejor opción para todas las situaciones de trabajo. A continuación, te presentamos algunos factores a considerar a la hora de elegir un ordenador portátil para trabajar:

Necesidades de rendimiento

Si tu trabajo requiere de un rendimiento especialmente potente, como el procesamiento de grandes cantidades de datos o el uso de programas de diseño gráfico, es posible que un ordenador portátil no sea la mejor opción. En estos casos, puede ser más adecuado un ordenador de sobremesa con especificaciones más potentes.

Movilidad

Si necesitas llevar tu equipo contigo a menudo y trabajar desde diferentes lugares, un ordenador portátil puede ser una opción muy conveniente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los ordenadores portátiles suelen tener menos potencia y menos espacio de almacenamiento que los ordenadores de sobremesa, por lo que es importante elegir un modelo que se ajuste a tus necesidades.

Ventajas de ordenadores portátiles

  1. Portabilidad: Una de las principales ventajas de los ordenadores portátiles es que puedes llevarlos contigo a cualquier parte. Esto es ideal si necesitas trabajar o estudiar fuera de casa o en diferentes lugares.
  2. Ahorro de espacio: Los ordenadores portátiles ocupan mucho menos espacio que los ordenadores de sobremesa, por lo que son una opción muy conveniente si tienes poco espacio disponible en tu hogar o en tu despacho.
  3. Mayor seguridad: Los ordenadores portátiles suelen incluir características de seguridad adicionales, como lectores de huellas dactilares o cámaras de seguridad, que los hacen más seguros para el trabajo y el almacenamiento de datos confidenciales.

Cuándo elegir un ordenador de sobremesa

Aunque los ordenadores portátiles son una opción muy popular y cómoda, hay algunas situaciones en las que puede ser más adecuado elegir un ordenador de sobremesa. A continuación, te presentamos algunos factores a considerar a la hora de elegir un ordenador de sobremesa:

  1. Rendimiento: Los ordenadores de sobremesa suelen tener especificaciones más potentes que los ordenadores portátiles, por lo que son una opción más adecuada si tu trabajo o actividad requiere de un rendimiento especialmente alto.
  2. Almacenamiento: Los ordenadores de sobremesa suelen tener más espacio de almacenamiento que los portátiles, por lo que son una opción más adecuada si necesitas guardar grandes cantidades de datos o si trabajas con archivos muy grandes.
  3. Mejor relación calidad-precio: En general, los ordenadores de sobremesa suelen tener una mejor relación calidad-precio que los portátiles, especialmente si comparamos modelos con especificaciones similares. Esto se debe a que los portátiles suelen tener componentes más caros y menos espacio de almacenamiento.
  4. Uso intensivo: Si esperas usar tu ordenador durante muchas horas al día, un ordenador de sobremesa puede ser más cómodo y menos cansado para los ojos que un portátil, ya que suele tener una pantalla más grande y un teclado más cómodo.

En conclusión, los ordenadores de sobremesa son una opción más adecuada si tu trabajo o actividad requiere de un rendimiento especialmente alto, necesitas guardar grandes cantidades de datos o esperas usar tu ordenador durante muchas horas al día. Además, en general, los ordenadores de sobremesa tienen una mejor relación calidad-precio que los portátiles. Sin embargo, si necesitas llevar tu equipo contigo a menudo o tienes poco espacio disponible, un ordenador portátil puede ser la opción más conveniente.

    Cómo limpiar y optimizar tu computadora manualmente

    Mantener tu computadora en buenas condiciones es esencial para asegurar su rendimiento y prolongar su vida útil. Una de las formas más efectivas de hacerlo es realizando una limpieza y optimización regular. A continuación, te presentamos algunos consejos para limpiar y optimizar tu computadora manualmente.

    7 consejos para optimizar y limpiar tu ordenador

    1. Desconecta tu computadora: Antes de comenzar a limpiar tu computadora, asegúrate de desconectarla de la corriente eléctrica y de cualquier dispositivo externo. Esto te ayudará a evitar cualquier riesgo de dañar tu equipo.
    2. Limpia el exterior: Una vez que hayas desconectado tu computadora, comienza a limpiar el exterior con un paño húmedo y suave. Asegúrate de no mojar demasiado el paño, ya que el agua puede dañar la computadora. Si hay suciedad difícil de eliminar, puedes usar un poco de alcohol isopropílico diluido en agua.
    3. Elimina el polvo del interior: El polvo puede acumularse en el interior de tu computadora y obstaculizar el flujo de aire, lo que puede afectar el rendimiento de tu equipo. Para eliminar el polvo, puedes usar una aspiradora o un soplador de aire comprimido. Asegúrate de no soplar directamente sobre componentes delicados como la placa madre o el disco duro.
    4. Desinstala programas innecesarios: Con el tiempo, es normal que instales y desinstales muchos programas en tu computadora. Si hay programas que ya no usas, es recomendable desinstalarlos para liberar espacio y mejorar el rendimiento de tu equipo.
    5. Desactiva los programas que se inician automáticamente: Algunos programas se inician automáticamente cuando encendemos nuestra computadora, lo que puede ralentizar el arranque del equipo. Para desactivar estos programas, ve a la configuración de inicio de Windows y desmarca aquellos que no necesitas que se inicien automáticamente.
    6. Desfragmenta tu disco duro: La desfragmentación del disco duro es un proceso que reorganiza los archivos en tu disco duro para hacer que tu computadora funcione más rápido. Puedes realizar esta tarea utilizando el utilitario de desfragmentación de Windows.
    7. Actualiza tus controladores: Los controladores son programas que permiten que tu computadora se comunique con los dispositivos externos, como tu impresora o tu ratón.

    Las ventajas de disponer de un CRM en un negocio 

    Existen una gran cantidad de herramientas que pueden favorecer y hacer más eficientes las acciones en un negocio o empresa. Entre ellas, encontramos las herramientas CRM, las cuales además de organizarnos nos pueden ayudar a tomar decisiones mucho mejores de cara al futuro más inmediato.  

    Un CRM, se basa en el análisis del comportamiento de nuestros clientes, además de hacer seguimientos en los procesos de compra de los mismos. De esta forma, podemos automatizar determinadas acciones ahorrando tiempo, así como encontrar posibles deficiencias que nos ayuden a mejorar nuestros procesos en cualquier punto.  

    A continuación, os exponemos algunas de las ventajas que ofrecen los CRM en nuestra empresa: 

    Toma de decisiones 

    Mediante la implantación de un CRM podemos entender mejor la gestión empresarial que estamos llevando a cabo. Nos ayuda a medir cuáles son las calidades que tenemos en las comunicaciones y relaciones con los clientes.  

    Nos ayuda a obtener informes con solo un vistazo de datos cruciales como lo son el volumen de ventas y los pasos que existen entre el principio y el fin de una venta. Con estos datos, podemos tomar decisiones de cara a mejorar nuestros procesos internos.  

    Acceso a la información 

    Gracias a un CRM, puedes llegar a la información en tiempo real de los valores que desees. Dado que un CRM es un software que nos ayuda a automatizar todos los datos que se muevan en nuestra empresa, podemos acudir a cualquier dato y analizar lo que nos interese.  

    No solo nos ayuda a acceder a la información en tiempo real, sino que nos ayuda a que cualquier persona del equipo pueda acceder a la información que necesite. De esta forma, podemos ayudar a que la comunicación entre las personas sea mucho mayor y de mayor calidad sin necesidad de perder el tiempo en reuniones o puestas en común diarias. Con un simple click, podemos acceder a la información que necesitemos, sea cual sea el momento en el que nos encontremos.  

    Optimización de los procesos de venta 

    Acciones como el envío de correos cuando se realiza un cambio de estado, tanto a clientes como a proveedores y departamentos, se pueden automatizar con un CRM. Ahorra tiempo con las acciones repetitivas y mecánicas que se pueden producir durante un proceso de compra mediante el software adecuado.  

    Aspectos como el envío de presupuestos personalizados o el histórico de clientes pueden ser completamente automáticos cuando sea el momento adecuado, sin necesidad de gastar el tiempo de una persona para realizar acciones repetitivas.  

    Mejorar la información y la atención al cliente 

    Mediante un CRM podemos ganar en agilidad y mejorar la información que se le facilita al cliente final de un producto o servicio. Disponer de un historial como cliente de todas las acciones y relaciones que han existido entre ambas partes, puede ayudar enormemente a conocer al cliente por cualquier persona del equipo, como si hubiera tratado con ella durante toda la vida de la relación con él. Esto ayuda a personalizar el trato y a conocer mejor qué es lo que puede necesitar e incluso a cómo es mejor tratar al cliente ofreciéndole una mejor experiencia. 

    ¿Cuáles son las novedades que trae Windows 11?

    Windows 11 ya está aquí y ha venido para quedarse. El salto que pudimos ver de Windows 7 a Windows 10 fue bastante notable en cuanto a la estética y la usabilidad que veníamos experimentando hasta entonces. Windows 11 es una evolución de lo que pudimos ver cuando lanzaron la versión 10 del sistema operativo.  

    Las novedades de Windows 11 se basan en crear un entorno más amigable para el usuario y que la productividad al utilizarlo como entorno de trabajo sea mayor. Otro de los retos que se plantea Windows 11 es el de mejorar más aún si cabe la conectividad de todo tipo. Un gran enfoque es el de tratar de que cualquier dispositivo al ser conectado sea reconocido y funcional desde prácticamente el minuto 0. También han buscado facilitar el cambio de dispositivos a la hora de controlar una determinada función como podría ser la salida de audio.  

    Mejoras de Windows 11 

    La interfaz de usuario que nos encontraremos será nueva casi por completo, sin embargo, mediante las configuraciones, podremos volver a tener determinados aspectos “como los hemos tenido siempre”. Windows no olvida que una buena experiencia de usuario también parte de que el usuario pueda configurar su espacio de trabajo a su gusto. Para muchas personas, hay cambios mínimos que pueden suponer un gran descuadre y les da la posibilidad de configurar determinados espacios a su gusto. 

    En primer lugar, encontramos como la barra de tareas incluye centrados todos los iconos rápidos y las aplicaciones abiertas. Aunque a primera vista es simple y para muchos no tendrá importancia, para usuarios altamente experimentados esto supone un gran cambio. Como hemos indicado se puede configurar para tener la misma estética que venía teniendo anteriormente. 

    Como gran novedad que muchos esperaban, Windows 11 permite la creación y la gestión de diferentes escritorios virtuales. Esto nos ayuda a crear varios entornos de trabajo sin la necesidad de cambiar de ordenador. Para aquellas personas que tengan varias pantallas pensarán que es igual que el resultado que consiguen al tener más de un monitor. Sin embargo, la creación de escritorios virtuales nos permite crear diferentes espacios de trabajo diferenciados. Por ejemplo, el profesional dedicado al trabajo y otro enfocado al ocio o al entorno personal.  

    ¡El menú de inicio ha sido cambiado de lugar! El clásico icono de Windows o la palabra “Menú” situada a la izquierda de la barra de tareas ahora lo encontraremos en medio de la pantalla. Fuera de la barra de tareas. Este tipo de presentación es más similar a la que existe en los teléfonos android por defecto, donde tenemos una barra de buscador en el centro de la página. También nos puede recordar al momento en el que abrimos el navegador Chrome, y es que, esta estética está pensada más a cómo esos dispositivos son manejados.  

    A los que lleven tiempo manejando este sistema operativo, recordarán los widgets. Aplicaciones que se podían poner en el escritorio y que cumplían determinadas funciones. Como las extensiones que podemos emplear e instalar en un navegador. Los Widgets vuelven y podemos ubicarlos y configurarlos en nuestros escritorios con el fin de tener aplicaciones directas abiertas.  

    Ordenador portátil o de sobremesa. ¿Cuál comprar?

    La cantidad de posibilidades actualmente que existe en el mercado a la hora de comprar un ordenador es tan grande que puedes llegar a perderte. Lo primero que debes decidir es si quieres comprar un ordenador portátil o un ordenador de sobremesa. Para decidirte bien, debes atender a cuáles son tus necesidades, por lo que te planteamos las siguientes cuestiones. 

    ¿Cuándo comprar un ordenador portátil? 

    Un ordenador portátil puede ser un gran aliado, sobre todo para aquellas personas que necesitan estar conectadas en espacios fuera del trabajo o el hogar. Actualmente existen ordenadores portátiles que no tienen nada que envidiar a un ordenador de sobremesa, sin embargo, a la larga, no son lo mismo.  

    Un ordenador portátil es ideal para comerciales que manejan información o necesitan hacer uso en exteriores de servicios de internet. Por ejemplo, para la gestión del correo o la conexión con páginas web para uso laboral donde interactúan con una intranet. Es perfecto para presentaciones, lo cual es un plis para estudiantes que necesitan el apoyo de un equipo en la universidad o bien para estudiar fuera de casa.  

    En general recomendamos un ordenador portátil para todas aquellas personas que necesitan tener un equipo a su disposición en cualquier sitio. Bien por sus condiciones o por la necesidad de disponer de un equipo si realizan constantes viajes. En general, el principal motivo de la compra de un portátil, debe ser porque tengamos la necesidad de disponer de él de manera habitual fuera de nuestro entorno de trabajo o fuera de nuestro hogar. 

    ¿Cuándo comprar un ordenador de sobremesa? 

    Un ordenador de sobremesa nos puede ofrecer una experiencia óptima y placentera a la hora de trabajar. Este tipo de ordenadores tienen, en general, una esperanza de vida más larga. Además de durar durante más tiempo, la calidad de vida suele ser mejor que la de un portátil con el paso de los años. El hecho de que el equipo se sitúe en un espacio y no se mueva de emplazamiento, también ayuda a que las piezas internas sufran un menor desgaste físico por el transporte.  

    Debido a sus condiciones y capacidad, los componentes internos tienen más espacio para coexistir. Esto ayuda a que las piezas se calienten menos que con un ordenador portátil y podamos emplearlo para tareas que exigen un mayor rendimiento a la máquina. Por ejemplo, trabajos de diseño gráfico o trabajos de vídeo.  

    Uno de los puntos fuertes de un ordenador de sobremesa, es la capacidad de cambiar las piezas obsoletas por otras más nuevas de una forma más sencilla y económica. De esta forma podemos actualizar nuestro equipo por partes, sin la necesidad de comprar un nuevo equipo completo. Nos ayudará a economizar en el mantenimiento informático a la hora de adaptarnos a las nuevas tecnologías. Para trabajos de renderizado de imágenes, vídeo y para trabajos de grabación profesional de audio, son los mejores para trabajar.  

    ¿Qué ordenador debo comprar entonces? 

    Si no tienes la necesidad de disponer de un equipo a tu lado en todo momento cuando salgas al exterior, la mejor opción es comprar un ordenador de sobremesa. Sus características y posibilidades te darán una mejor experiencia.  

    Si por el contrario necesitas un dispositivo a tu lado con el que poder trabajar, te recomendamos sin duda un ordenador portátil. Este tipo de equipos son capaces de que puedas realizar tus tareas y labores desde cualquier sitio del mundo. 

    ¿Qué es la memoria RAM y por qué es tan importancia?

    A la hora de tener un ordenador potente, existen muchos aspectos a tener en cuenta. El procesador, el disco duro o la placa son fundamentales para tener un pc que nos ofrezca un buen rendimiento. Sin embargo, lo ideal es que todos los componentes se encuentren equilibrados para tener la mejor experiencia y que no generamos ningún “cuello de botella”. La memoria RAM es una parte fundamental que debemos tener en cuenta a la hora de montar un ordenador y conseguir un funcionamiento rápido.  

    ¿Qué es la memoria RAM? 

    El término RAM se corresponde con las siglas correspondientes a “Random Access Memory” en inglés. En castellano se traduciría como “Memoria de Acceso Aleatorio”. Este tipo de memoria es un medio que almacena de manera rápida y temporal los datos necesarios para el funcionamiento de los procesos de un ordenador.  

    La memoria RAM, es la encargada de almacenar de manera temporal los requerimientos de un programa iniciado y sus procesos. En ella se cargarán las instrucciones que son necesarias para el entendimiento de los diferentes componentes del ordenador. Es decir, el cómo se deben comunicar entre si los diferentes componentes del ordenador.  

    La importancia de la memoria RAM en un equipo. 

    La memoria RAM es catalogada como de “Acceso Aleatorio” debido a que no necesita seguir un orden concreto para almacenar la información. Al contrario que un disco duro, que va llenando y estructurando la información desde el 0 hasta completar la capacidad del dispositivo, la RAM puede tener ocupadas partes no consecutivas si fuera necesario. Esto es debido a su alta velocidad de funcionamiento, ocupando el espacio más rápido en la memoria a la hora de almacenar un proceso.  

    El hecho de que los elementos guardados en la memoria RAM sean temporales, nos permite tener un espacio disponible y accesible de manera rápida en cualquier momento. Teniendo en cuenta que la RAM almacena los procesos y necesidades de los programas, es posible que ahora comiences a entender el motivo por el que un ordenador obsoleto “se cuelgue” al iniciar muchos programas al mismo tiempo. El motivo es la falta de memoria. Es muy posible que hayamos copado la capacidad de nuestra memoria y no quede espacio para más procesos. 

    ¿Qué hago para saber cuánta RAM tiene mi ordenador sin abrirlo? 

    Para conocer cuánta memoria RAM tiene nuestro equipo, deberemos acudir a la zona del sistema operativo donde encontremos las prestaciones del mismo. Dentro de la información del sistema operativo se nos indicará de manera explícita qué cantidad de memoria disponemos. 

    En sistemas operativos Windows, podemos abrir el menú de Inicio y en el icono de “Equipo”, podemos pinchar en él con botón derecho. Esto nos abrirá un menú en el que deberemos pinchar en la opción “Propiedades”. Al hacer esto, se nos abrirá una ventana con toda la información, incluida la cantidad de memoria RAM instalada.