Comprar PC por piezas o premontado: ¿qué es mejor?

¿Te encuentras en la búsqueda de una nueva computadora para tu empresa y te preguntas si es mejor montarla por piezas o adquirir una premontada? En este artículo, resolveremos tus dudas y analizaremos las ventajas y desventajas de ambas opciones. Si estás buscando información sobre mantenimiento informático, estás en el lugar adecuado. Acompáñanos en este recorrido por el mundo de la informática y descubre cuál es la opción más conveniente para tu negocio.

Montar PC por piezas: Una opción a medida

¿Qué implica montar un PC por piezas?

Montar una computadora por piezas implica seleccionar y ensamblar cada componente individualmente. Desde la placa base y el procesador hasta la memoria RAM y el almacenamiento, cada detalle se elige y configura según las necesidades específicas de tu empresa.

Ventajas de montar PC por piezas

  1. Personalización: Esta es la mayor ventaja de montar un PC por piezas. Puedes seleccionar cada componente según tus requerimientos, lo que resulta en un sistema personalizado y optimizado para las tareas específicas de tu empresa.
  2. Rendimiento a medida: Al elegir cuidadosamente cada componente, obtendrás un rendimiento acorde a las exigencias de tu negocio, lo que puede traducirse en una mayor eficiencia y productividad.
  3. Actualización sencilla: Al tener un sistema modular, las futuras actualizaciones o reparaciones se vuelven más fáciles y económicas, ya que solo tendrás que cambiar el componente que lo requiera, sin afectar el resto de la computadora.

Desventajas de montar PC por piezas

  1. Conocimientos técnicos requeridos: Montar un PC por piezas puede ser un proceso complejo que requiere conocimientos técnicos sólidos. Si no cuentas con el personal adecuado, podría resultar en errores costosos.
  2. Tiempo y esfuerzo: El ensamblaje de un PC por piezas lleva tiempo y paciencia. Si necesitas el equipo rápidamente, esta opción puede no ser la más adecuada.

Comprar un PC premontado: Simplicidad y comodidad

¿Qué implica comprar un PC premontada?

Comprar un PC premontada significa adquirir un equipo completo y listo para usar. Estas computadoras vienen ensambladas de fábrica con los componentes ya configurados y probados.

Ventajas de comprar un PC premontada

  1. Facilidad y rapidez: Comprar un PC premontada es la opción más rápida y sencilla. Ahorrarás tiempo y esfuerzo, ya que el equipo está listo para usar desde el primer momento.
  2. Soporte técnico: Al adquirir un PC de un fabricante reconocido, contarás con el respaldo de su servicio de soporte técnico en caso de surgir algún problema.
  3. Garantía incluida: Las computadoras premontadas suelen incluir una garantía que cubre posibles fallos o desperfectos durante un período determinado.

Desventajas de comprar un PC premontada

  1. Limitación en la personalización: Al comprar un equipo premontado, estarás limitado a las configuraciones ofrecidas por el fabricante. Esto podría significar que algunos componentes no se ajusten perfectamente a las necesidades de tu empresa.
  2. Dificultad de actualización: En muchos casos, las PC premontadas no están diseñadas para facilitar la actualización de ciertos componentes, lo que podría limitar la vida útil del equipo.

Protege tus datos: Consejos de seguridad informática para mantener tu información a salvo

En la era digital en la que vivimos, la seguridad informática es más importante que nunca. Mantener tus datos seguros y protegidos es fundamental para evitar pérdidas de información y posibles amenazas cibernéticas. En Redkom, nos preocupamos por la seguridad de tu empresa y queremos ofrecerte consejos prácticos para mantener tu información a salvo. En este artículo, te brindaremos recomendaciones de seguridad informática que te ayudarán a proteger tus datos y mantener la integridad de tu negocio.

Consejos de seguridad informática

1. Actualiza tus sistemas y aplicaciones regularmente

Mantener tus sistemas operativos y aplicaciones actualizadas es crucial para proteger tus datos. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. Configura las actualizaciones automáticas en tus dispositivos para asegurarte de tener siempre la última versión de software.

2. Utiliza contraseñas fuertes y cambialas periódicamente

Las contraseñas son la primera línea de defensa para proteger tus datos. Utiliza contraseñas fuertes que incluyan combinaciones de letras, números y caracteres especiales. Evita usar contraseñas obvias o información personal fácilmente deducible. Además, cambia tus contraseñas periódicamente para reducir el riesgo de accesos no autorizados.

3. Implementa el cifrado de datos

El cifrado de datos es una medida de seguridad efectiva para proteger la confidencialidad de tu información. Utiliza herramientas de cifrado para almacenar y transferir datos sensibles. El cifrado convierte la información en un formato ilegible para aquellos que no tienen la clave de descifrado, lo que dificulta el acceso no autorizado.

4. Realiza copias de seguridad regularmente

Realizar copias de seguridad de tus datos es esencial para protegerlos en caso de pérdida, robo o daño. Utiliza servicios de almacenamiento en la nube o dispositivos externos para realizar copias de seguridad de forma regular. Asegúrate de que las copias de seguridad estén actualizadas y funcionales.

5. Educa a tu equipo sobre seguridad informática

La seguridad informática es responsabilidad de todos en tu empresa. Educa a tu equipo sobre las mejores prácticas de seguridad, como la detección de correos electrónicos de phishing, el uso seguro de contraseñas y la protección de dispositivos. Realiza sesiones de capacitación periódicas para mantener a tu personal actualizado sobre las últimas amenazas y técnicas de seguridad.

¿Qué es el BI y la Analítica?

En el mundo empresarial actual, la toma de decisiones basada en datos se ha convertido en un factor clave para el éxito. El Business Intelligence (BI) y la Analítica juegan un papel fundamental en este proceso al proporcionar información precisa y relevante que impulsa la eficiencia y el crecimiento de las organizaciones. En este artículo, te explicaremos en qué consiste el BI y la Analítica, cómo pueden beneficiar a tu empresa y cómo mantener su funcionamiento óptimo mediante el mantenimiento informático adecuado.

¿Qué es el Business Intelligence (BI)?

El Business Intelligence, o Inteligencia de Negocios, es un conjunto de tecnologías, aplicaciones y prácticas que permiten recopilar, analizar y transformar datos empresariales en información significativa para la toma de decisiones estratégicas. A través del BI, las organizaciones pueden obtener una visión global de su rendimiento, identificar tendencias, oportunidades y desafíos, y tomar decisiones informadas en tiempo real.

Beneficios del Business Intelligence

El uso efectivo del Business Intelligence puede ofrecer una serie de beneficios significativos para las empresas:

1. Toma de decisiones basada en datos

El BI proporciona información precisa y actualizada que respalda la toma de decisiones estratégicas y operativas. Los datos analizados y visualizados de manera efectiva ayudan a los líderes empresariales a comprender mejor el rendimiento de su organización y tomar decisiones informadas y fundamentadas.

2. Optimización de procesos y eficiencia

El BI permite identificar ineficiencias y áreas de mejora en los procesos empresariales. Al analizar los datos, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia general.

3. Identificación de oportunidades de crecimiento

Mediante el análisis de datos, el BI ayuda a identificar tendencias y oportunidades de crecimiento en el mercado. Esto permite a las empresas ajustar su estrategia comercial y aprovechar nuevas oportunidades para expandirse y alcanzar el éxito.

¿Qué es la Analítica?

La Analítica se refiere al proceso de examinar datos para descubrir patrones, identificar relaciones y obtener conocimientos significativos. La Analítica permite a las organizaciones comprender mejor su rendimiento, pronosticar resultados y tomar decisiones basadas en evidencia. Utiliza técnicas y herramientas avanzadas, como el análisis predictivo y el aprendizaje automático, para extraer información valiosa de los datos.

Importancia del Mantenimiento Informático en el BI y la Analítica

Para asegurar el correcto funcionamiento del Business Intelligence y la Analítica, es esencial contar con un mantenimiento informático adecuado. El mantenimiento informático garantiza la disponibilidad, seguridad y rendimiento óptimo de los sistemas y herramientas utilizados en el BI y la Analítica. Al mantener los equipos actualizados, realizar copias de seguridad periódicas, asegurar la protección de datos y solucionar cualquier problema técnico de manera oportuna, se garantiza que la información empresarial esté protegida y disponible en todo momento.

El corazón de tu oficina: La importancia del mantenimiento del hardware informático

¿Sabías que el hardware informático es el corazón de tu oficina? Mantenerlo en óptimas condiciones es esencial para garantizar el funcionamiento eficiente de tu empresa. En Redkom, entendemos la importancia del mantenimiento informático y su impacto en la productividad y seguridad de tu entorno laboral. En este artículo, te mostraremos por qué el mantenimiento del hardware informático es fundamental y cómo puede beneficiar a tu negocio.

¿Qué implica el mantenimiento del hardware informático?

El mantenimiento del hardware informático abarca una serie de actividades destinadas a garantizar el correcto funcionamiento de tus equipos y dispositivos. Esto incluye tareas como limpieza, actualización de controladores, verificación de componentes, optimización de rendimiento y resolución de problemas técnicos. Al realizar un mantenimiento regular del hardware informático, puedes prevenir fallos, mejorar la eficiencia y prolongar la vida útil de tus dispositivos.

Beneficios del mantenimiento del hardware informático

1. Mejor rendimiento

Un hardware bien mantenido asegura un rendimiento óptimo de tus equipos. Las actualizaciones y optimizaciones permiten un funcionamiento más rápido y eficiente, lo que se traduce en una mayor productividad en tus tareas diarias.

2. Mayor durabilidad

El mantenimiento adecuado del hardware informático ayuda a prevenir desgastes prematuros y averías. Al mantener tus dispositivos en buenas condiciones, prolongas su vida útil, lo que te permite ahorrar costos a largo plazo al evitar la necesidad de reemplazar equipos con frecuencia.

3. Seguridad de datos

La seguridad de tus datos es crucial para tu empresa. El mantenimiento del hardware incluye medidas de seguridad como la instalación de antivirus, cortafuegos y actualizaciones de software para proteger tu información confidencial de posibles amenazas y ataques cibernéticos.

4. Menor tiempo de inactividad

Un hardware bien mantenido reduce la probabilidad de fallos y problemas técnicos. Esto se traduce en un menor tiempo de inactividad, lo que te permite maximizar la productividad y evitar interrupciones en tus operaciones comerciales.

Conclusion

En Redkom, ofrecemos servicios de mantenimiento informático en Madrid para asegurar el correcto funcionamiento de tu hardware. Nuestro equipo de expertos se encargará de mantener tus equipos en condiciones óptimas, mejorando el rendimiento, la durabilidad y la seguridad de tus dispositivos. No dudes en contactarnos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a optimizar tu hardware informático y garantizar un entorno de trabajo eficiente y seguro.

Garantiza una conectividad fluida: Optimiza tu red con el mantenimiento informático

En el mundo empresarial actual, contar con una conectividad estable y sin interrupciones es crucial para mantener un flujo de trabajo eficiente. En Redkom, comprendemos la importancia de una red confiable y segura para el éxito de tu negocio. En este artículo, descubrirás cómo el mantenimiento adecuado de tus redes puede mejorar la conectividad y aumentar la eficiencia en tu entorno laboral.

La importancia del mantenimiento de redes

El mantenimiento de redes informáticas abarca una serie de actividades que tienen como objetivo principal garantizar el óptimo funcionamiento de tus sistemas de red. Esto incluye tareas como el monitoreo constante, la actualización de software, la resolución de problemas, la gestión de la seguridad y el rendimiento, entre otros aspectos esenciales. Al realizar un mantenimiento regular de tus redes, puedes prevenir problemas antes de que se conviertan en interrupciones costosas y minimizar el tiempo de inactividad.

Beneficios de un mantenimiento adecuado

1. Mayor fiabilidad

El mantenimiento correcto de tus redes garantiza que todos los componentes de tu infraestructura funcionen de manera óptima. Esto reduce las posibilidades de fallos y asegura una mayor fiabilidad en tus sistemas, lo que se traduce en menos interrupciones en tus operaciones diarias.

2. Mejor rendimiento

El mantenimiento regular de redes optimiza el rendimiento de tu infraestructura. Se realizan ajustes y configuraciones para maximizar la velocidad y la eficiencia de tu red, lo que mejora la productividad y el flujo de trabajo de tus empleados.

3. Mayor seguridad

La seguridad de tu red es fundamental para proteger la información sensible y confidencial de tu empresa. A través del mantenimiento de redes, se implementan medidas de seguridad actualizadas y se llevan a cabo auditorías para identificar y solucionar posibles vulnerabilidades.

4. Reducción de costos

El mantenimiento regular de redes te permite evitar costosos tiempos de inactividad y reparaciones urgentes. Al prevenir problemas antes de que ocurran, podrás ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo a largo plazo.

Ley de Garantías: Cambios y su impacto en tu empresa

Un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad y la protección del consumidor

La pandemia ha traído consigo cambios significativos en nuestras vidas, incluyendo nuevos hábitos y regulaciones para proteger a los consumidores. En este contexto, ha surgido una nueva Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, en línea con la directiva europea, con el objetivo de garantizar la seguridad de los productos y promover la sostenibilidad al reducir la cultura de «usar y tirar». En este artículo, exploraremos los cambios clave de esta ley y cómo pueden afectar a tu empresa.

Ampliación del plazo de garantía y repuestos: un compromiso con la durabilidad y la reducción del desperdicio

Durante años, hemos sido testigos de una cultura de consumo impulsada por estrategias de marketing y la obsolescencia programada en el ámbito de los dispositivos electrónicos. Sin embargo, esta mentalidad de «usar y tirar» ha tenido un impacto negativo en nuestro planeta y en nuestros recursos naturales. Para abordar este problema, la nueva Ley de Garantías 2022 ha introducido cambios significativos.

Una de las modificaciones más destacadas es la ampliación del plazo de garantía obligatoria para los productos adquiridos por los consumidores. Mientras que anteriormente el plazo era de un año, ahora se ha extendido a 3 años a partir del 1 de enero de 2022. Esta medida tiene como objetivo aumentar la durabilidad de los productos y reducir la sobreexplotación de recursos.

Además, la ley también aborda la disponibilidad de repuestos, estableciendo un plazo de 10 años para solicitar piezas de repuesto. Esto fomenta la reparabilidad y la economía circular, reduciendo el desperdicio y promoviendo una mayor sostenibilidad.

Retos y beneficios a considerar

Si bien la Ley de Garantías 2022 representa un paso positivo hacia la protección del medio ambiente, también conlleva desafíos y consideraciones para las empresas. Por un lado, las empresas fabricantes de dispositivos pueden enfrentar aumentos en los costos de producción y una posible disminución en las ventas. Además, la producción y disponibilidad de piezas de repuesto durante un período más largo puede plantear preocupaciones logísticas y operativas.

Sin embargo, a largo plazo, esta ley promueve una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la reducción del desperdicio. Las empresas que adopten un enfoque proactivo y encuentren soluciones innovadoras para cumplir con estas regulaciones pueden beneficiarse al establecerse como líderes en el mercado, ganando la confianza y lealtad de los consumidores preocupados por el medio ambiente.

En conclusión, la nueva Ley de Garantías 2022 refuerza la protección del consumidor y promueve la sostenibilidad al ampliar los plazos de garantía obligatoria y la disponibilidad de repuestos. Si bien puede plantear desafíos para las empresas, también ofrece oportunidades para diferenciarse en el mercado y destacar como defensores del medio ambiente. En Redkom Computers, estamos comprometidos a ayudar a las empresas a adaptarse a estos cambios y brindar sol

Por qué es esencial tener una impresora en tu centro de trabajo

La impresora: una herramienta imprescindible en el entorno laboral

En un mundo cada vez más digitalizado, el papel sigue desempeñando un papel importante en el ámbito empresarial. Por esta razón, contar con una impresora en tu centro de trabajo es fundamental para poder imprimir documentos y presentaciones que necesites en tus reuniones y actividades laborales.

Coste por página: ¿es realmente costoso imprimir?

Uno de los aspectos que suele generar preocupación al considerar la adquisición de una impresora es el coste por página impresa. Sin embargo, la respuesta a esta pregunta depende del tipo de impresora que elijas y de tus necesidades específicas de impresión.

Las impresoras láser monocromáticas son una opción económica si solo necesitas imprimir documentos sencillos en blanco y negro. Estas impresoras tienen un bajo coste por página y suelen ser duraderas a largo plazo.

En el caso de imprimir documentos en color, las impresoras de tinta son la elección recomendada. Aunque el coste por página puede ser ligeramente más alto en comparación con las impresoras láser, las impresoras de tinta ofrecen una calidad de impresión superior y son más versátiles a la hora de imprimir gráficos e imágenes.

Ahorra tiempo y aumenta la productividad

Depender de terceros para imprimir tus documentos puede resultar en un proceso lento y que consume tiempo. Tener una impresora en tu centro de trabajo te permite imprimir tus documentos en el momento en que los necesites, sin tener que esperar a que alguien más lo haga por ti.

Además, algunas impresoras cuentan con la función de escanear y enviar documentos directamente a una dirección de correo electrónico, lo que agiliza el trabajo y aumenta la productividad de tu equipo.

Contribuye al cuidado del medio ambiente

Las impresoras modernas suelen ofrecer opciones de impresión a doble cara, lo que implica un ahorro significativo de papel. Además, algunas impresoras tienen la opción de imprimir en modo económico, lo que reduce el consumo de tinta y, por lo tanto, los costes de impresión.

Al aprovechar estas funciones ecoamigables, no solo ahorras costes, sino que también contribuyes al cuidado del medio ambiente al reducir el desperdicio de papel y el consumo innecesario de recursos.

Mantenimiento informático

En Redkom Computers, entendemos la importancia de contar con un entorno de trabajo eficiente y sin problemas informáticos. Nuestra larga trayectoria y experiencia en servicios de mantenimiento informático nos avalan como expertos en brindar soluciones profesionales a empresas. No solo te ofrecemos una amplia gama de impresoras de calidad, sino también servicios de mantenimiento y soporte técnico para garantizar que tu entorno laboral funcione de manera óptima. Confía en nuestro equipo de expertos para satisfacer tus necesidades de impresión y mantenimiento informático. Tu empresa estará en buenas manos con Redkom Computers.

La historia de la informática en España

Desde los primeros ordenadores hasta el mantenimiento informático actual

La historia de la informática en España se remonta a la década de 1950, cuando comenzaron a llegar los primeros ordenadores al país. Desde entonces, la informática ha evolucionado de forma acelerada, dando lugar a una industria en constante crecimiento y a la necesidad de contar con servicios de mantenimiento informático especializados.

Los primeros ordenadores en España: una historia de evolución tecnológica

Los primeros ordenadores que llegaron a España eran máquinas enormes y muy costosas, que sólo podían ser adquiridas por grandes empresas y organismos públicos. Fue a mediados de la década de 1960 cuando comenzaron a surgir los primeros centros de cálculo en el país, dedicados al procesamiento de datos y al desarrollo de aplicaciones informáticas.

Con el paso de los años, los ordenadores se fueron haciendo más pequeños y accesibles, lo que permitió su introducción en el ámbito empresarial y, posteriormente, en el hogar. Fue en los años 80 cuando se popularizó el uso de los ordenadores personales, que permitían el procesamiento de texto, la gestión de datos y la navegación por internet.

La informática en la actualidad: un sector en constante evolución

Hoy en día, la informática es un sector en constante evolución, con una amplia oferta de productos y servicios que van desde el hardware y el software hasta el mantenimiento informático y la seguridad de los sistemas. Las empresas de informática y mantenimiento informático han adquirido una gran relevancia en el mercado, brindando soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

El mantenimiento informático: un servicio indispensable para empresas y particulares

Uno de los servicios más importantes que ofrecen las empresas de informática es el mantenimiento informático, que se encarga de asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas y equipos informáticos, así como de prevenir y solucionar problemas técnicos que puedan afectar su rendimiento.

El mantenimiento informático incluye servicios como la instalación y configuración de equipos, la actualización de software y sistemas operativos, la monitorización de los sistemas y la detección y eliminación de virus y malware. Estos servicios son esenciales tanto para empresas como para particulares, ya que garantizan la continuidad del negocio y la seguridad de la información.

¿Por qué deberías actualizar tus equipos de Windows 10 a Windows 11?

Windows 11 es la última versión del sistema operativo de Microsoft y ha generado una gran expectativa entre los usuarios de Windows. Si tienes equipos con Windows 10, es posible que te preguntes si vale la pena actualizar a Windows 11. En este artículo, exploraremos algunas de las ventajas de hacerlo.

Mejoras en la seguridad

Una de las principales ventajas de Windows 11 es la mejora de la seguridad. Windows 11 incluye nuevas características de seguridad que protegen tus datos y dispositivos contra amenazas maliciosas. Esto incluye mejoras en la seguridad del hardware, la autenticación biométrica y una mayor protección contra el ransomware.

Mayor eficiencia energética

El nuevo sistema operativo también incluye mejoras en la eficiencia energética. Si utilizas portátiles o dispositivos móviles, notarás que la duración de la batería mejora significativamente. Esto se debe a que Windows 11 incluye un nuevo modo de ahorro de energía que reduce el consumo de energía de los dispositivos y aumenta la duración de la batería.

Mejoras en la productividad

También ofrece mejoras en la productividad. La interfaz de usuario ha sido rediseñada para facilitar la navegación y la organización de aplicaciones y archivos. También se ha mejorado la compatibilidad con dispositivos táctiles y la capacidad de trabajar en varios dispositivos al mismo tiempo.

Mejoras en el rendimiento

Se incluyen mejoras en el rendimiento del sistema. Esto significa que tus equipos pueden funcionar más rápido y sin problemas. Windows 11 utiliza tecnología de última generación para optimizar el rendimiento del sistema, incluyendo la gestión de memoria y el procesamiento de datos.

Acceso a nuevas aplicaciones y características

Al actualizar a Windows 11, tendrás acceso a nuevas aplicaciones y características que no estaban disponibles en Windows 10. Por ejemplo, Windows 11 incluye una nueva tienda de aplicaciones con más opciones y aplicaciones de calidad. También incluye una nueva función llamada Snap Layouts, que permite organizar fácilmente varias ventanas en la pantalla para mejorar la productividad.

Empresas multinacionales que subcontratan los servicios de mantenimiento informático

En el mundo empresarial actual, muchas empresas multinacionales optan por subcontratar los servicios de mantenimiento informático. La subcontratación de servicios de TI es una práctica común entre las empresas multinacionales debido a las ventajas que ofrece en términos de reducción de costes. En este artículo, exploraremos algunas de las empresas multinacionales más conocidas que subcontratan los servicios de mantenimiento informático, aunque no creas que empresas tan grandes lo hagan.

Coca-Cola

Coca-Cola es una empresa multinacional estadounidense que se dedica a la fabricación y comercialización de bebidas no alcohólicas. La empresa que cambió el color del traje de Papá Noel, subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a varios proveedores. Entr ellos IBM, Capgemini y Wipro.

Coca-Cola ha sido reconocida por su enfoque innovador en la subcontratación de servicios de TI, que incluye la externalización de procesos clave y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización robótica de procesos.

Procter & Gamble

Esta multinacional estadounidense se dedica a la fabricación y comercialización de productos de consumo. La empresa subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a varios proveedores al igual que Cola-Cola. La afamada IBM está entre ellos. También a Hewlett-Packard y Wipro. Según el informe financiero anual de Procter & Gamble correspondiente al año fiscal 2021, la compañía facturó un total de 76.100 millones de dólares en ingresos netos.

Pfizer

Pfizer está dedicada a la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos. La empresa que subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a varios proveedores como HP y Infosys es bastante reconocida a nivel mundial. Pfizer ha sido puesta en boca de todos con la vacuna para la COVID-19.

General Electric

La multinacional General Electric (GE) de EE.UU. se dedica a la fabricación y comercialización de equipos eléctricos y electrónicos. La empresa subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a IBM, HP y Infosys. Los mismos proveedores de Pfizer son los que utiliza GE, la cual ha sido reconocida por su enfoque innovador en la subcontratación de servicios de TI. Además de este servicio, también tiene externalizados otros servicios con el fin de economizar al máximo sin renunciar a la calidad.

Shell

Shell, de origen anglo-holandesa, se dedica a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas natural. La empresa subcontrata sus servicios de mantenimiento informático a empresas que también son consiederadas multinacionales, así como a la empresa Wipro. Las gasolineras Shell están presente en todo el territorio español. Piensa que en cada estación tienen equipos los cuales son empresas externas quiénes se preocupan de mantenerlos al día.

¿Por qué subcontratar los servicios de TI?

La subcontratación de servicios de mantenimiento informático es una práctica común entre las empresas multinacionales debido a las ventajas que ofrece en términos de reducción de costes y disponibilidad. Las empresas multinacionales más conocidas que subcontratan los servicios de mantenimiento informático. Estas empresas han desarrollado una amplia gama de servicios de subcontratación de TI para satisfacer las necesidades de sus clientes, y han trabajado con algunas de las empresas más grandes del mundo.