Mantén en buen estado el cableado de tu oficina

Desde Redkom queremos transmitir la importancia de mantener una red informática en condiciones óptimas, esto te ayudara a reducir averías, y a mejorar los tiempos de solución cuando se produzcan.

¿Por qué es importante mantener ordenado todo el cableado eléctrico de nuestra oficina? Por varias razones clave que enumeramos a continuación:

1. Mantener la seguridad

Una instalación eléctrica defectuosa representa un riesgo directo de electrocución, incendios o cortocircuitos. La normativa de prevención de riesgos laborales exige garantizar un entorno seguro para los trabajadores.

Es importante tener una estructura organizada y así poder prevenir accidentes causados por cables sueltos o enredados que pueden generar tropiezos y caídas.

Mantenimiento del cableado, REDKOM
cableado corregido por www.redkom.es

2. Cumplimiento normativo

Cumplir la normativa vigente de seguridad eléctrica , mantener el cableado en unas condiciones adecuadas , es algo fundamental. No corregir las deficiencias puede derivar en sanciones legales o inspecciones desfavorables. Las instalaciones deben cumplir con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y otras normativas locales.

3. Responsabilidad legal

En caso de accidente, la empresa podría ser considerada responsable civil o penalmente si no ha corregido una instalación defectuosa conocida.

4. Fiabilidad operativa

Una instalación inadecuada puede provocar fallos en equipos, interrupciones de servicio o pérdida de datos, afectando la productividad.

Una organización adecuada del espacio, ayuda a mantener un entorno de trabajo más limpio y funcional. Esto permite menos problemas eléctricos a corto y largo plazo y menos tiempo de inactividad. Corregir ahora los fallos, evitará costes mayores en el futuro por reparaciones de emergencia, daños a equipos o indemnizaciones.

Un cableado ordenado y en buen estado de mantenimiento , permite observar cualquier daño más rápido, facilita agregar, quitar o cambiar dispositivos sin tener que desconectar otros de manera innecesaria.

Tener un orden permite un mejor aprovechamiento del espacio disponible.

5. Imagen corporativa

Un entorno organizado muestra una imagen profesional. Por un lado genera confianza , ya que demuestra un compromiso con la seguridad y el cumplimiento, lo cual mejora la reputación de la empresa ante empleados, clientes y auditores.

Los clientes que visiten la oficina aumentaran su seguridad como proveedor fiable. Además, un entorno agradable y ordenado aumenta la productividad y el interés del trabajador por su puesto de trabajo.

En Redkom, nuestro servicio técnico esta especializado en mantener y optimizar las instalaciones informáticas de pymes. Acudimos a las distintas oficinas para mejorar la estructura tecnológica de todos nuestros clientes. Garantizando que todo este dispuesto de la mejor manera. Adaptándonos a las necesidades y tiempos de cada cliente, siempre tratando de garantizar la mejor solución posible.

 

Cómo activar el historial del portapapeles

El portapapeles de Windows es una herramienta muy útil y poco conocida , por ello, a continuación, te explicamos como usarla;
Esta herramienta te permite copiar y pegar información ( textos, imágenes, archivos) dentro del sistema operativo o en cualquier aplicación.

Esta información queda guardada tan solo pulsando las teclas Ctrl+C o el botón copiar.

El portapapeles recuerda solo lo último que hemos copiado mientras que si activas el historial, te permite recordar los últimos datos que hayas copiado, para poder elegir entre ellos; Además los datos no se borran si reinicias el ordenador e incluso permite sincronizarlo con otros equipos.

Para activar el historial de portapapeles en Windows, sigue estos pasos:


1.Selecciona Inicio > Configuración > Sistema > Portapapeles.

2.Establece el botón Historial de Portapapeles en todos los dispositivos en Activado.


3.Selecciona Sincronizar automáticamente el texto que copio en la nube
Habilitaremos esta opción si queremos sincronizar entre distintos dispositivos , para que esto se haga efectivo, tendremos que utilizar la misma cuenta de Microsoft en todos.

Si queremos ver el historial del portapapeles en Windows, debemos presionar las teclas Windows + V. 

Una vez activado, podremos visualizar los diez últimos elementos copiados en el portapapeles.

Para pegar uno de ellos, tendremos que clicar sobre él.

Además también permite copiar gifs y emoticonos.

Es de gran utilidad está función, ya que te permite copiar varios elementos de una sola vez, sin tener que volver a la página principal o de origen repetidamente.

En la zona derecha, pulsando sobre los tres puntos, podremos ver tres opciones;

Anclar: Mantenemos el elemento visible en nuestro portapapeles hasta que nosotros queramos.

Eliminar: Borramos el elemento seleccionado.

Borrar todo: Dejamos vacío nuestro portapapeles.

Editar firma en Outlook WEB M365

 

Con el fin de unificar criterios y mantener una imagen corporativa coherente en los mensajes de correo electrónico de una entidad, es fundamental establecer una estructura definida para las firmas de correo. Esta estructura debe ser comunicada a todos los empleados, permitiéndoles personalizar y configurar sus firmas de acuerdo con las directrices establecidas. Una firma de correo bien diseñada no solo refuerza la identidad visual de la empresa, sino que también transmite profesionalismo y confianza a los destinatarios de los correos. Además, una firma estandarizada puede incluir información relevante como el nombre del empleado, su cargo, la dirección de la empresa, y enlaces a las redes sociales corporativas, lo que facilita la comunicación y el acceso a recursos adicionales.

En este documento se describen detalladamente los pasos que deben seguirse para configurar la firma en los mensajes de correo electrónico, accediendo desde el acceso web. Se proporcionarán instrucciones claras y precisas para que cada empleado pueda implementar la firma de manera correcta y eficiente.

El proceso incluye la creación de la firma en un editor de texto, la incorporación de elementos gráficos como el logotipo de la empresa, y la configuración de la firma en la plataforma de correo utilizada por la entidad. Además, se abordarán aspectos técnicos y recomendaciones para asegurar que la firma se visualice correctamente en diferentes dispositivos y clientes de correo, garantizando así una experiencia de usuario óptima.

Para iniciar la configuración de la firma de correo, accedemos al portal M365, al correo electrónico. En el icono rueda dentada situado en la zona superior derecha de la pantalla accederemos a los menús:

  •                                Configuración – Cuenta – Firmas

De este modo accederemos a la pantalla de edición de firma para iniciar su configuración. La estructura de firma para este ejemplo esta definida como muestra el siguiente ejemplo.

  • Si todavía no hemos creado ninguna firma, pincharemos en «Nueva firma» Si ya tienes una firma que has de corregir , pincharemos en «Editar Firma» Y accedemos al cuadro editor de firma.
  • Ingresaremos el nombre y el departamento en el que trabajamos en la primera fila, seleccionando la fuente de tipo Helvetica, tamaño 9 , activando negrita y cursiva.

 

 

 

  • Para insertar la imagen de logo y crear el hipervínculo hacía la página web pincharemos en el primer icono «Insertar imágenes en línea» y buscaremos la ruta donde previamente hemos guardado el icono imagen que queremos insertar:

La última línea, con el contenido «web: www.fundacion-ser.org» lo editaremos con fuente Helvetica, tamaño 10, sin negrita y sin cursiva

 

Para insertar el vinculo de la web corporativa, pincharemos en el icono «Insertar un hipervínculo (Ctrl+K) e ingresaremos las siguientes líneas, y después pulsamos en «Aceptar»

  • Una vez cumplimentado cada dato de la firma, guardaremos todos los cambios para que se pueda visualizar la firma tal y como aparece en la imagen inferior.

 

En adelante, cada ocasión que iniciemos un nuevo email, ya ha de salir integrada en el cuerpo del mensaje la firma corporativa.

Es importante , mantener los datos actualizados, completados , y manteniendo la estructura que se ha definido para cada entidad.

Cualquier problema o duda que pueda surgir en la edición y configuración de la estructura de la firma, puede contactar con su administrador informático para que le ayude a resolver cualquier inconveniente. 

Puede trasladarnos cualquier consulta desde el apartado de contacto.

Para más información acerca de este tema puedes consultar la URL de Microsoft.

Manual firma electrónica

OBJETIVO: utilizar dispositivo Tablet con lapicero , para insertar gráfico de firma en ficheros PDF 

REQUISITOS INICIALES: El departamento informático se encargara de instalar la aplicación Virtual Tablet tanto en el ordenador como en la Tablet.  

Ambos dispositivos deben estar conectados a la misma red wifi. 

PROCESO: 

  1. Enlazar el ordenador y la Tablet 

Abrir la app VirtualTablet en el ordenador

 Seleccionar la opción «Conectar vía Wifi»

 

Anotar el siguiente número para introducirlo posteriormente en la Tablet  

  1. Iniciamos la aplicación Virtual Tablet en la tablet Lenovo. 

Selecionamos conexión vía WiFi 

Introducir el número que aparece en el ordenador. 

A continuación, aparecerá un anuncio de publicidad (versión gratuita) que hay que cerrar y ya estarían enlazados el ordenador y la Tablet. Cada movimiento que se realice en la pantalla de la Tablet, se traspasará al ordenador. Debería aparecer de este modo: 

  1. Abrir la aplicación de Adobe Acrobat Reader en el ordenador 

Pulsa la opción de abrir y selecciona el archivo al que haya que agregar la firma.  

Una vez abierto el PDF, seleccionar la herramienta de Rellenar y Firmar 

Agregue una firma 

Presione el botón “Dibujar»

Realice la firma desde la Tablet , puede hacerlo directamente con el dedo, o utilizar el lápiz de la Tablet . 

Al finalizar,  pulsa el botón “Aplicar” 

El dibujo de la firma quedara insertado en el fichero PDF 

Luego guardar los cambios del fichero para finalizar. 

ERP, Inventario

Inventario, proceso de entrada y salida de almacén.

*Se pueden introducir tantos facturas de proveedores como de clientes a través del módulo de Contabilidad/Facturación, directamente, pero, de esta manera no habrá movimiento en el inventario. Para que haya entradas y salidas de almacén:

Hay que hacer el flujo completo de compraventa, para que se haga el proceso de entrada y salida de las existencias, a través de los módulos de compra (proveedores) y ventas (clientes)

Para que el proceso de compra y venta pase por almacén, habrá que realizar las compras a proveedores a través del módulo de “compra”

Hay que introducir los datos para generar una solicitud de presupuesto.

-Una vez estén todos los datos confirmados se le pulsará a confirmar pedido y pasará de “solicitud de presupuesto” a “pedido de compra”

-Tanto si clicas en el icono del camión, cómo si clicas en “recibir productos» dará la opción de validar pedido, para confirmar que lo has recibido, por lo tanto, ese producto o productos, se convierten en existencias inventariadas en el stock. Importante: el producto tiene que estar catalogado como almacenable, si está como consumible o servicio, no pasará a almacén.

-Tenemos que tener en cuenta que si el producto está configurado bajo «cantidades recibidas» si no validamos la recepción del pedido no se podrá general la factura. Lo más flexible es editar el producto sobre cantidades pedidas.

-Cuando creas y confirmas la factura, se genera la orden de compra y la factura. Puedes consultar la factura tanto en el módulo de facturación > facturas de proveedores, como si clicas en el botón de Facturas de proveedores, desde la pantalla de orden de compra.

En este caso, si fuéramos al módulo de inventario, podríamos comprobar que el producto que hemos pedido ha quedado registrado en almacén.

De este mismo modo, para hacer la salida del producto, habría que ir al módulo de venta.

-Primero se generaría el presupuesto, en este caso, al haber hecho previamente el pedido al proveedor ya refleja que hay un producto en stock.

-Una vez confirmada, pulsaríamos en el icono del camión “Entrega” y clicaríamos en validar.

Por último, una vez validada la entrega, podríamos generar la factura.

Se puede registrar el pago tanto desde el módulo de facturación, como en el mismo módulo de venta.

Guía para crear nuevo calendario en Outlook

A menudo los usuarios tienen la duda de como crear un calendario a través de Outlook, sin embargo, para poder crearlo, tiene que ser a través de la Web y no desde la propia aplicación

A continuación, añadimos una explicación paso a paso :

  • Una vez dentro de Outlook entramos en Calendario:

  • Una vez en Calendario, pulsamos en «Agregar Calendario» :

  • Cuando se seleccione agregar un calendario, se abre una pestaña en la cual seleccionamos crear calendario en blanco. Una vez seleccionado calendario en blanco ponemos el , puedes seleccionar el color…

  • Ya estaría creado en la WEB como se muestra en la siguiente imágen

  • Tarda un poco en sincronizarse en la aplicación, pero acaba sincronizándose:

Tomate café con Redkom

Imagina comenzar tu día sin tantas preocupaciones, disfrutando de tu café mientras Redkom se encarga de todo lo relacionado con la tecnología de tu empresa. ¿Suena bien? Con nuestros servicios de outsourcing informático, te ofrecemos esa seguridad y tranquilidad.

¿Qué ventajas obtienes al confiar en Redkom para el outsourcing de tus necesidades tecnológicas?

Entre ellas , enumeramos las siguientes:

  1. Especialización: Obtienes acceso a expertos en informática sin tener que contratar personal interno especializado.
  2. Reducción de costos: Evitas los gastos fijos asociados con la contratación y mantenimiento de un equipo interno de informática.
  3. Flexibilidad: Puedes adaptar los servicios informáticos según las necesidades cambiantes de tu empresa.
  4. Eficiencia: procesos optimizados que mejoran la eficiencia operativa.
  5. Enfoque en el negocio principal: Te permite centrarte en las actividades principales de tu empresa, dejando las tareas informáticas en manos de expertos.
  6. Tecnología de vanguardia: Tienes acceso a las últimas tecnologías y soluciones sin tener que invertir en investigación y desarrollo interno.
  7. Mayor seguridad: implementación de medidas de seguridad robustas para proteger los datos y sistemas de tu empresa.
  8. Reducción de riesgos: Al compartir ciertas responsabilidades con el proveedor externo, también compartes los riesgos asociados, lo que puede ayudar a mitigar posibles problemas.
  9. Mejora en la calidad del servicio: Compromiso con niveles de servicio que garantizan la calidad y disponibilidad de los servicios prestados, lo que puede traducirse en una mejora significativa en la experiencia del usuario final.

Imagina esa sensación de sentarte con tu taza de café, sin tener que preocuparte por problemas técnicos o de seguridad. En Redkom, nos encargamos de eso para que tú puedas concentrarte en lo importante: hacer crecer tu negocio. Y no solo se trata de evitar problemas, ¡sino de mejorar tu productividad y eficiencia!

Estas son solo algunas de las ventajas que podemos proporcionarte. Si deseas obtener más información sobre cómo el outsourcing informático puede beneficiar a tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y proporcionarte soluciones adaptadas a tus necesidades específicas.

CRM jetpack, guía rápida

F.A.Q. 

 

  • Sugerencias, visita básica guiada.
  • Presentación, introducción y esquema.

PRIMERAS DUDAS, toma de contacto con

CRM jetpack, guía rápida.

 

1.- Alta de clientes

 

– ¿Se puede importar de nuestro sistema de gestión una base de datos de clientes?

  Los clientes pueden ser introducidos individualmente o, para altas masivas, ser importados desde un fichero CSV.

En el menú de contactos, encontrará las opciones de “Añadir nuevo” e “Importar”.

CRM jetpack, guía rápida

– ¿Qué diferencia hay entre Contactos y Empresa Contactos? ¿Desde donde debo agregar los contactos?

  Los contactos agregados desde la pestaña «Contactos», son de carácter individual; por ejemplo: clientes autónomos, o clientes finales. En cambio, podemos usar el menú «Empresa Contactos» para agregar múltiples usuarios que pertenecen a la misma empresa cliente. Es una forma de identificarlos agrupados, para facilitar el seguimiento de estos.

2.- Alta de leads

 

– ¿No tenemos muy claro que significa leads? ¿Hay que dar de alta solo a los gerentes?

   En el alta de contactos se distingue entre «Lead y Customer». Un contacto «Lead» , sería un potencial cliente, alguien que estamos intentado captar para convertir en cliente. Un contacto «Customer», sería un contacto que ya es cliente, con el que ya se han realizado compras-ventas en alguna ocasión.

Pueden dar de alta, los contactos susceptibles de recibir información desde su empresa; pero,  tendrán que generar  aquellos, con los que tenga previsto interactuar para operaciones comerciales, para envío de presupuestos, para envío de facturas y campañas de emails.

3.- ¿Cómo puedo generar una plantilla de presupuestos? 

 

   Se puede encontrar y editar la plantilla, desde el menú: Presupuestos, Plantillas y Plantillas de presupuestos. También, desde el botón “crear nueva plantilla” en la parte superior derecha de la pantalla.

Se recomienda crear distintos tipos de plantillas personalizadas, para los principales servicios o productos que se vayan a ofrecer.

 

CRM jetpack, guía rápida

3.- A/ Sugerencia de cabecera de plantilla:

 

   Desde el botón “Añadir medios”, puede seleccionar una imagen de la biblioteca, e  insertar el logo corporativo de la empresa; también, incluir «campos códigos» para personalizar la cabecera con los datos básicos de fecha y cliente. Ejemplo:

PRESUPUESTO DE SUMINISTROS:

Nombre de Empresa
Att: Nombre de contacto
Email: correo@correodecontacto.es

Tlfo: +34 615 109 701

A la Atención de:

Fecha Presupuesto: ##QUOTEDATE##

Presupuesto Nº:

Nombre: ##CONTACT-FULLNAME##

Email: ##CONTACT-EMAIL##

Teléfono: ##CONTACT-HOMETEL##

Estimado Sr.  ##CONTACT-FULLNAME##

Según conversación mantenida, adjuntamos presupuesto para suministro

Quedamos a su disposición para poder aclarar o ampliar el presupuesto que le mandamos.
Saludos

PRECIO Y FORMAS DE PAGO

Precio: X.000€ + IVA

Cuenta Bancaria Caixabank: ESXX-XXXX-XXXX-XXXX-XXXX-XXXX

 

3.-B/ Generación de presupuestos. Si la moneda está en Dólares, ¿cómo la cambiamos a Euros?

 

  Desde el “perfil de usuario”, puede acceder al menú ajustes, y en el submenú de idioma local, seleccionar la moneda que ha de usarse.

 

3.-C/ ¿Cómo puedo generar un presupuesto para un cliente?

 

    El modo recomendable  para un cliente que ya está dado de alta, es seguir estos pasos:

-Desde el escritorio de CRM seleccionar: “Contactos— Ver todos» y, pinchar en el nombre del contacto al que se le ha de enviar el presupuesto.

CRM jetpack, guía rápida

CRM jetpack, guía rápida

-En la nueva ventana que aparece, desplegar el menú de “Acciones de contacto” y seleccionar “añadir un presupuesto”.

CRM jetpack, guía rápida

En esta ventana, puede rellenar los campos: “título del presupuesto”, “valor del presupuesto” y “fecha del presupuesto”.  Seleccionar la plantilla adecuada para el caso y, por último, pinchar enutilizar el creador de presupuestos.

-Recibirá una notificación de éxito.

CRM jetpack, guía rápida

-Puede editar el texto de la plantilla para añadir o modificar contenido. También puede, opcionalmente, agregar un archivo adjunto PDF.

Una vez completados los detalles del presupuesto, en la parte superior de la pantalla, pulsar el botónGuardar Presupuesto.

-Guardado (publicado) el presupuesto, es posible enviar un correo electrónico a su cliente, o compartir directamente el enlace.

La opción de Previsualizar desde el “link”, ofrece al destinatario, un acceso al presupuesto integrado en la propia web corporativa.

CRM jetpack, guía rápida

PD: Es necesario que nos indique los datos de una cuenta de correo para integrarlo en el programa y que pueda realizar los envíos de emails.

 

4.- ¿Cómo modifico y traduzco, los textos de las plantillas de envío de emails?

 

   Para cambiar el texto de las plantillas de los emails enviados, se debe acceder a:  ajustes, correo, plantillas de correo y seleccionar la que quiera modificar.

CRM jetpack, guía rápida

Ojo! al traducir los textos; no modifique los códigos de personalización de elementos:

Hola

<br /><br />

Este es un correo electrónico de notificación para informarle que su propuesta <strong>##QUOTE-TITLE##</strong> está lista para ver y aceptar en línea.

<br /><br />

Aquí está el enlace para ver la propuesta: <a href=»##QUOTE-URL##»>##QUOTE-URL##</a>

<br /><br />

Por favor, hágamelo saber cuándo esté listo para continuar, o si puedo ayudarlo con cualquier otra cosa.

<br /><br />

##EMAIL-FROM-NAME##

<br /><br />

<br /><br />

Same text in english:

<br /><br />

Hi there,

<br /><br />

This is a notification email to let you know that your proposal <strong>##QUOTE-TITLE##</strong> is ready to view & accept online.

<br /><br />

Here is the link to view the proposal: <a href=»##QUOTE-URL##»>##QUOTE-URL##</a>

<br /><br />

Please do let me know when you are ready to proceed, or if I can help you with anything else.

<br /><br />

##EMAIL-FROM-NAME##

   Al finalizar, están disponibles los botones con las opciones de “Guardar”, “Enviar prueba” y «más rápido» (Vista previa).

 

5.-Generación de facturas ¿Qué tipo de facturas se pueden generar (electrónicas u otras)?

 

   Si recibe una notificación de Facturación Sobrealimentada” en el menú de facturas, será necesario instalar el plugin “Invoice Pro”. Las facturas no son electrónicas en la versión base.

El CRM es una herramienta diseñada para la Gestión de clientes y, ayudar al “Departamento Comercial” en sus tareas de captación. La aplicación está enriquecida también, con la posibilidad de generar facturas a clientes; pero es frecuente que, en la empresa, el tema de facturación esté gestionado desde el ERP o algún programa de contabilidad, que ya dispongan. Tendrán que valorar, cómo hacer convivir ambos sistemas de facturación.

CRM jetpack, guía rápida

5.-A/ En las facturas y presupuestos no aparece el campo del IVA, ¿cómo se incluye?

 

   En el apartado “Ajustes» del CRM, puede definir la configuración y parámetros de “facturación”: tipo de nomenclatura en la numeración de cada factura, activar o desactivar el uso de impuestos y descuentos, definir textos, etc, etc.

No se olvide al terminar los cambios de configuración, pulsar el botón Guardar” de la parte inferior de la página.

CRM jetpack, guía rápida

5.-B/ ¿Cómo se pueden agregar nuevos tipos de IVA?

 

   Una vez activado el uso de impuestos para la generación de facturas, es necesario dar de alta los tipos de IVA que se vayan a usar. Para ello, en: “Ajustes de CRM”, menú izquierdo, ítem «impuestos”; accedemos a la ventana de ajustes, donde encontraremos las opciones de IVA y el botón “+” para agregar nuevos tipos de IVA.

5.-C/ ¿Qué datos hay que incluir en Transacciones?

 

   Las transacciones representan los flujos de dinero, relacionados con las facturas y clientes; habitualmente, los pagos parciales o completos de cada factura.

CRM jetpack, guía rápida

6.-/ Campañas por correo electrónico (para comunicar a nuestros clientes, que permaneceremos cerrados el día X). ¿Cómo lo hacemos?

 

   En el menú vertical izquierdo, debe buscar la opción “campañas por correo electrónico”, como muestra el gráfico.

CRM jetpack, guía rápida

Acceder al portal de “Campañas por correo electrónico”, donde encontrará el botón para iniciar una nueva campaña y un resumen de los resultados de las campañas realizadas.

La cuenta de correo desde la que se realizan los envíos será la cuenta que nos hayan proporcionado para esta función. Deben tener en cuenta, las recomendaciones habituales de cantidad de mensajes enviados y el tratamiento de estos, para no incurrir en listas negras” (blacklist). Si la intención es realizar “emails masivos” con cantidad elevada de destinatarios, quizá puedan plantearse utilizar una cuenta de correo de otro dominio.

7.-/ Qué cantidad o porcentaje de cada uno de los apartados, debemos completar (contactos, transacciones, presupuestos y facturas) para no tener problemas con la subvención?

 

   En realidad, no se trata de cantidad de elementos en cada uno de los apartados; sino, de demostrar que ha habido un uso continuado por parte del usuario. “RED.ES” quiere asegurarse que el dinero proporcionado por el “Kit Digital”, sirve para que el proveedor proporcione la herramienta al usuario y, éste la utilice y aproveche.

Cada usuario, debería introducir cada día, unos diez elementos cómo mínimo, para que se observe un uso prolongado de la herramienta. La opción de llegar un día e insertar cincuenta elementos y no volver a acceder más, sería un problema de cara a la justificación.

CRM jetpack, guía rápida

8.-/ Nombre de usuario para acceder a la herramienta (todos los envíos de email se hacen desde la misma cuenta). ¿Puede cada usuario usar su propia cuenta?

 

   El sistema puede admitir múltiples cuentas de correo y marcar solo una como cuenta por defecto. Para poder usarlas, es necesario previamente, agregarlas y configurarlas. Para ello, habrá que acceder al perfil de usuario: ajustes del CRM, Correo y, Entrega de correo electrónico.

CRM jetpack, guía rápida

 

CONCLUSION

 

    «CRM jetpack, guía rápida»; no es un manual al uso, sino un método abreviado que nos introduce e informa rápidamente, de las nociones y dudas principales que surgen  en el primer contacto,  con el plugin «jetpackCRM«.

 

 

INICIO

REDKOM.ES

FAQ

ASISTENCIA TECNICA

WORDPRESS.ORG

CÓMO ACTIVAR MICROSOFT LOOP

 

 

    Microsoft Loop es un paso más avanzado en el uso de Teams. Es un espacio sincronizado de aplicaciones para avanzar en el trabajo colaborativo, para que «piensen planifiquen y creen juntos»(cita literal).

Si tienes interés en usar esta aplicación, necesitas tener operativa una cuenta de Microsoft. Puedes iniciar sesión desde https://loop.microsoft.com y encontrar toda la información de sus capacidades en https://loop.microsoft.com/learn.

 

 

   Si los usuarios de tenant reciben un mensaje indicando que “La aplicación Loop no está habilitada en su organización«:

 

 

habrá que tener permisos de administrador global en el tenant para habilitar este uso. Para ello, hay que acceder al centro de administracion de aplicaciones de M365  https://config.office.com/  y validar con una cuenta que tenga rol de administrador global.

Una vez en el portal, desde Inicio, Haz click en “Ir a Directiva de nube de Microsoft 365”.

 Activar Microsoft Loop.

 

  Cliquear el botón “Crear” para iniciar el proceso. En la siguiente ventana , rellenaremos los campos descriptivos de nombre y pulsamos en “siguiente”.

 

Activar Microsoft Loop

 

   En la ventana de «Ambito», deberás seleccionar a uno de los grupos de usuarios de M365, al que darás acceso a uso de Loop y pulsar en “siguiente”.

 

Activar Microsoft Loop

 

   En el menú de “Directivas”, utiliza el cuadro buscar con la palabra Loop, para encontrar las directivas relacionadas con la aplicación.

 

Activar Microsoft Loop

 

A continuación, habilitar las tres directivas, y pulsar en “siguiente”.

 

 

   En la ventana de “Revisar y publicar”, tendrás el resumen de los cambios que has configurado. Pulsar el botón “Crear” para terminar el proceso.

 

Activar Microsoft Loop

 

   Ahora, los usuarios de tenant ya pueden acceder a la aplicación desde https://loop.microsoft.com/

 

Activar Microsoft Loop

 

   Microsoft Loop, como espacio colaborativo personalizable que reune usuarios y permite compartir diferentes contenidos en tiempo real y añadir ideas sobre la marcha; consigue también, la integración con otros productos de microsoft, en una herramienta productiva y eficiente para empresas y equipos corporativos.

 

 

MICROSOFT 365

MICROSOFT TEAMS

REDKOM ASISTENCIA

REDKOM-FAQ

INICIO

Publicado 2023/04/20

CONTRASEÑAS FILTRADAS O CONTRASEÑAS SEGURAS

 

Contraseñas filtradas o contraseñas seguras

 

     El uso cotidiano de medios de comunicación y servicios que requieren una identificación, tiende a hacernos subceptibles de cometer errores cuando, relajando nuestras medidas de seguridad en cuestiones indispensables como es el uso de contraseñas seguras, utilizamos en su lugar identificadores personales fáciles, en redes o aplicaciones.

 

Contraseñas filtradas o contraseñas seguras.

 

 

Para evitar pérdida de datos o filtraciones de nuestra identidad es necesario recurrir al uso de contraseñas seguras, ya sean generadas mediante web, cualquier software gestor o bien, utilizando criterios de seguridad preestablecidos que se alejen de lo fácil: nombres personales, cumpleaños, nacimientos, cifras consecutivas, etc.

 

 

 

Contraseñas filtradas o contraseñas seguras

   Si a pesar de utilizar todas las medidas de seguridad, existe la sospecha que nuestros datos han sido filtrados o simplemente queremos asegurarnos, podemos comprobarlo accediendo a ciertos servicios web, que recogen información sobre aquellas empresas que en un momento determinado han sido hackeadas o vulneradas en su seguridad. Basta con introducir nuestro correo electrónico para que el sitio nos cómunique la confirmación y los datos filtrados. Entre estas páginas se encuentra: Password Chekup, y Have i been pwned?

En caso de haberse filtrado datos, es importante saberlo para cambiar lo antes posible la contraseña en todas aquellas páginas en que estemos registrados.

 

DÓNDE COMPROBRAR CONTRASEÑAS FILTRADAS

 

Contraseñas filtradas o contraseñas seguras

1.-Have i been pwned?
Probablemente la WEB más conocida; en ella, tan solo hay que introducir nuestro correo electrónico dentro del buscador y pulsar sobre «pwned». El resultado será comunicado de color verde o rojo según se haya filtrado o no la información. En caso afirmativo; es decir, que nuestras contraseñas no sean seguras y se hayan filtrado, esta web mostrará una lista con el número y todas las páginas donde estemos registrados que hayan sufrido ataques y vulnerabilidades .

 

 

 

2.-Password Checkup
Es una extensión de Google Chrome, que de forma automática comprueba el inicio de sesión en cada página web visitada, informando solamente si ha habido filtraciones y advirtiendo de las contraseñas que no son seguras. Para utilizarlo, simplemente añadirla al navegador siguiendo las instrucciones de instalación.

 

 

 

  Todas las medidas de seguridad son pocas cuando se trata de mantener nuestros datos seguros.  No olvidemos, que la mayoría de las veces, es nuestra debilidad y dejadez quien facilita la entrada a los hackers, cuando no usamos contraseñas seguras, medidas de vigilancia y control adecuadas y, dejamos las puertas abiertas y nuestra protección al azar.

 

 

GOOGLE GESTOR DE CONTRASEÑAS

Have i been pwned?

REDKOM-ASISTENCIA

REDKOM-FAQ

INICIO

Publicado 2023/04/20