Qué es y para qué sirve una VPN para empresas
¿Te has preguntado alguna vez si tu empresa debería usar una VPN? ¿O por qué cada vez más negocios trabajan con conexiones cifradas desde cualquier lugar del mundo? Si tienes trabajadores en remoto, datos sensibles o simplemente te preocupa la seguridad digital de tu empresa, entender qué es una VPN puede marcar la diferencia.
En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué es una VPN, para qué sirve en el entorno empresarial y en qué casos deberías empezar a usarla sin demora.
¿Qué es exactamente una VPN?
Una VPN (Virtual Private Network) es una red privada virtual. Su función es crear una conexión segura y cifrada entre un dispositivo y una red. Esa conexión puede ser con la red interna de tu empresa o con internet.
Cuando usas una VPN, todos los datos que viajan desde el ordenador al servidor van protegidos. Nadie puede ver qué haces, ni robar tus contraseñas o archivos en tránsito.
¿Para qué sirve una VPN en una empresa?
En una empresa, una VPN cumple varias funciones clave. No es solo para “navegar en privado”. Estas son las más importantes:
- Permitir el trabajo remoto seguro: los empleados pueden conectarse desde casa como si estuvieran en la oficina, accediendo a carpetas, programas y servidores internos.
- Proteger datos sensibles: si trabajas con clientes, proyectos o información privada, la VPN evita filtraciones o accesos no autorizados.
- Evitar ataques en redes públicas: si alguien se conecta desde un hotel o una cafetería, el tráfico va cifrado y no puede ser interceptado.
- Controlar el acceso a recursos internos: puedes definir qué usuarios pueden entrar, desde dónde y a qué hora.
¿Cuándo deberías empezar a usar una VPN en tu empresa?
Una VPN no es solo para grandes empresas. Cualquier negocio que:
- Tenga empleados en remoto o híbridos.
- Gestione datos personales o información confidencial.
- Use aplicaciones internas que no están en la nube.
- Quiera cumplir con la Ley de Protección de Datos y evitar sanciones.
Si te identificas con al menos uno de estos puntos, ya es momento de usar una VPN.
Ventajas de usar una VPN corporativa
- Seguridad mejorada: protege tu red incluso si alguien roba una contraseña.
- Privacidad: nadie fuera de tu empresa puede ver lo que hacen tus empleados online.
- Acceso remoto sin complicaciones: ya no necesitas estar en la oficina para trabajar como si lo estuvieras.
- Reducción de riesgos de ciberataques: sobre todo en entornos con dispositivos móviles o portátiles expuestos.
¿Qué tipo de VPN puede usar una empresa?
Existen dos tipos principales de VPN para entornos empresariales:
1. VPN basada en hardware (on-premise)
Requiere un servidor físico en la oficina que actúa como puerta de entrada. Es más segura, pero también más cara. Se recomienda para empresas con infraestructura propia.
2. VPN en la nube
Mucho más fácil de instalar y escalar. Se paga como un servicio mensual o anual. Es ideal para pymes que quieren soluciones rápidas sin comprar equipos físicos.
¿Cómo se conecta un trabajador a una VPN?
Una vez creada la VPN, los empleados solo necesitan instalar una pequeña aplicación en su equipo o móvil. Desde allí, introducen sus credenciales y acceden a la red interna de la empresa.
Todo lo que hagan desde ese momento viaja cifrado, incluso si están conectados a una WiFi pública o una red poco segura.
Errores comunes al implementar una VPN en la empresa
- No configurar permisos de acceso: todos los usuarios deberían tener acceso solo a lo que necesitan.
- Olvidar la política de contraseñas: si usas VPN sin contraseñas seguras, pierdes parte de la protección.
- No actualizar el software: una VPN desactualizada puede tener fallos de seguridad conocidos.
- Instalarla sin formación previa: el equipo debe entender cómo y cuándo usarla correctamente.
¿VPN gratuita o de pago?
Para uso personal, hay VPNs gratuitas aceptables. Pero para empresas, siempre se debe optar por VPNs profesionales y de pago. Las gratuitas tienen limitaciones de velocidad, usuarios y seguridad.
Además, muchas gratuitas registran datos de navegación o muestran publicidad. En un entorno empresarial, eso es un riesgo inaceptable.
¿Qué hacemos en Redkom?
En Redkom ayudamos a empresas a implementar soluciones de VPN seguras y adaptadas a su tamaño y modelo de trabajo. Desde la configuración inicial hasta el soporte técnico y la formación del equipo.
También ofrecemos mantenimiento informático y soporte remoto, lo que nos permite detectar problemas de red antes de que se conviertan en fallos graves. Si estás pensando en implantar una VPN o quieres revisar tu sistema actual, podemos ayudarte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!