Cómo detectar si un ordenador de tu empresa está infectado por malware

¿Notas que uno de los ordenadores de tu empresa funciona raro? ¿Abre ventanas solas, va más lento de lo normal o se reinicia sin motivo? Podría estar infectado por malware. Y si ese equipo está conectado a tu red, el problema puede extenderse muy rápido.

Detectar a tiempo un software malicioso es clave para proteger los datos de tu empresa, evitar fugas de información y mantener la productividad. En este artículo te explicamos de forma clara cómo saber si un ordenador tiene malware y qué hacer al respecto.

¿Qué es el malware exactamente?

Malware es cualquier software diseñado para causar daño, robar datos o tomar el control de un dispositivo sin permiso. Puede tener muchas formas: virus, troyanos, spyware, ransomware, keyloggers, entre otros.

No hace falta que descargues algo raro para infectarte. A veces, basta con abrir un archivo adjunto o visitar una web comprometida.

Señales claras de que un ordenador puede estar infectado

1. El equipo va mucho más lento de lo habitual

Si un ordenador tarda en arrancar, abrir programas o navegar por internet, podría estar ejecutando malware en segundo plano. Sobre todo si otros equipos similares funcionan con normalidad.

2. Aparecen ventanas emergentes o publicidad sin motivo

Una de las señales más visibles es la aparición de anuncios que no provienen de páginas web reales. También pueden aparecer alertas falsas diciendo que el equipo tiene errores o virus.

3. El antivirus se desactiva solo o no se actualiza

Muchos tipos de malware desactivan el antivirus para evitar ser detectados. Si notas que tu solución de seguridad no se actualiza o da errores constantes, revisa el sistema cuanto antes.

4. Se abren programas que no has instalado

¿Hay herramientas, barras en el navegador o apps que nadie reconoce? Esto es típico de infecciones por adware o programas espía.

5. Cambios en la configuración sin autorización

Páginas de inicio cambiadas, buscadores distintos o accesos a carpetas restringidas pueden ser señales de manipulación no autorizada.

6. Mensajes de correo salientes que tú no enviaste

Si tus contactos reciben correos sospechosos desde tu cuenta, el equipo podría estar infectado con malware que intenta propagarse.

7. Archivos que desaparecen o se corrompen

Algunos tipos de malware eliminan o cifran archivos, como ocurre con el ransomware. Si los documentos cambian de extensión o se vuelven inaccesibles, actúa rápido.

8. Actividad de red anormal

Un ordenador infectado puede estar enviando datos sin que lo sepas. Si la conexión va muy lenta o hay tráfico fuera del horario habitual, algo pasa.

¿Qué hacer si sospechas que hay malware?

Si crees que uno de los ordenadores de tu empresa está infectado:

  • Desconéctalo de la red para evitar que se propague.
  • No intentes “borrar” el virus manualmente. Puedes empeorar la situación.
  • Contacta con tu servicio de mantenimiento informático o con un técnico especializado.
  • No uses ese equipo para acceder a cuentas bancarias o enviar correos.
  • Verifica que tienes copia de seguridad de los archivos antes de hacer cambios drásticos.

¿Cómo se puede prevenir el malware en una empresa?

  • Usa un antivirus profesional en todos los dispositivos, actualizado a diario.
  • Configura firewalls y filtros de correo para bloquear amenazas antes de que lleguen.
  • Forma a tus empleados en buenas prácticas de ciberseguridad: no abrir archivos sospechosos ni pinchar en enlaces raros.
  • Haz mantenimiento informático regular: revisiones, actualizaciones y control de accesos.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *